El coordinador de la ONG Médicos Unidos sigue detenido en la sede del Sebin
El doctor Pedro Fernández, urólogo de 45 años y figura destacada en la defensa del derecho a la salud en el estado Mérida, permanece recluido en una sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Mérida, tras su captura el pasado lunes 20 de octubre en su consultorio del Centro Clínico Marcial Ríos.
Fuentes cercanas al caso confirmaron que el Ministerio Público imputó al galeno los delitos de instigación al odio y terrorismo. La acusación surge en un contexto de detenciones selectivas que han afectado a activistas, profesores y médicos en las últimas semanas.
Fernández, profesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA), coordinador regional de Médicos Unidos Venezuela y directivo del Colegio de Médicos de Mérida, fue sacado a la fuerza de su lugar de trabajo por funcionarios encapuchados y armados.
Testigos relataron que los agentes no mostraron orden judicial ni se identificaron. El médico requiere tratamiento médico continuo y una dieta especial por una condición de salud preexistente, según informó su familia.
Hasta ahora, las autoridades no han permitido el acceso pleno a sus abogados ni a una evaluación médica independiente.
La detención ocurrió un día después de la canonización de José Gregorio Hernández, el médico venezolano elevado a los altares y al que Fernández rendía homenaje público por su labor humanitaria
La Universidad de Los Andes calificó el arresto como “ilegal y ominoso” y exigió el cese inmediato de la persecución por disentir. La Federación Médica Venezolana, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (FAPUV) y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos se sumaron al rechazo.
Estas organizaciones denuncian que octubre registra al menos 30 detenciones arbitrarias con patrones similares. Hasta el cierre de esta nota, Pedro Fernández permanece en la sede del Sebin en la urbanización La Mara, con riesgo de traslado a Caracas.
Su defensa prepara un recurso de amparo mientras la comunidad médica local mantiene vigilia en demanda de su liberación inmediata.
Se sospecha que la detención habría sido por una publicación en sus redes sociales, en la que felicitaba a maría Corina Machado por su Nobel de La Paz/efectpcocuyo