Caracas. El año 2024 estuvo marcado por una alta incidencia de accidentes de tránsito en Venezuela, según el informe más reciente del Observatorio Venezolano de Seguridad Vial (OVSV), publicado el 15 de enero de 2025. Durante el mes de diciembre del año pasado, se registraron al menos 354 accidentes, con un saldo trágico de 169 personas fallecidas. Además, el OVSV contabilizó aproximadamente 500 lesionados como consecuencia de estos accidentes.
Tasa de mortalidad y lesiones en aumento
El informe revela que la tasa de mortalidad sigue siendo alarmantemente alta debido a la imprudencia al conducir. Según las cifras presentadas por la ONG, en cada 100 accidentes de tránsito, fallecen 47,74 personas. La tasa de lesionados es de 141,24 personas por accidente, lo que implica que, en promedio, cada incidente deja más de un herido.
Motocicletas: principales responsables de los accidentes
Un dato preocupante es el protagonismo de los motorizados en los accidentes. El 48,50% de los accidentes de tránsito en 2024 involucraron motocicletas, lo que equivale a 259 accidentes. Estos dejaron un saldo de 93 fallecidos, de los cuales 78 eran conductores de motos y 15 parrilleros. Además, la imprudencia al conducir en exceso de velocidad en avenidas y calles se mantiene como la principal causa de accidentes, con un 55,17% de los casos. Le siguen las calles secundarias y las autopistas, con un 22,13% cada una.
Jóvenes al volante y el mal uso de las motocicletas
Otro dato alarmante es el creciente número de jóvenes involucrados en accidentes de tránsito. Según las estadísticas, al menos 53 jóvenes entre 15 y 29 años perdieron la vida debido a accidentes viales en 2024. El fiscal general de la República, Tarek William Saab, alertó sobre el aumento del protagonismo de las motocicletas en estos siniestros, haciendo énfasis en el mal uso de las motos y la falta de formación de los conductores, factores que han contribuido al incremento de accidentes.
“Conduce por la Vida”: nuevo plan de prevención
Para hacer frente a esta alarmante situación, el fiscal Saab anunció el lanzamiento del plan nacional de prevención de accidentes de tránsito, denominado “Conduce por la Vida”. Este programa tiene como objetivo reducir drásticamente los accidentes de tránsito en todo el país. Saab destacó que los accidentes viales son ahora la principal causa de muerte en Venezuela y aseguró que las autoridades no pueden quedarse de brazos cruzados ante este fenómeno. El plan incluye campañas de concienciación y educación vial, así como medidas sancionatorias para quienes conduzcan de manera imprudente.
Unión de esfuerzos para la seguridad vial
El lanzamiento del programa contó con el apoyo de diversas instituciones, como la Brigada de Restablecimiento Vial y Atención de Emergencias del Ministerio de Transporte, conocida como los “Ángeles de la Autopista”. Esta brigada ha estado presente en múltiples accidentes en la autopista Gran Cacique Guaicaipuro, anteriormente conocida como la Autopista Francisco Fajardo. Además, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se sumó a la iniciativa del Ministerio Público con el objetivo de promover la seguridad vial, aplicando sanciones administrativas a quienes no cumplen con la Ley de Transporte Terrestre.
El programa “Conduce por la Vida” busca generar un cambio en la conducta vial de los ciudadanos y reducir el número de accidentes mortales en Venezuela, salvando así vidas y promoviendo la seguridad en las calles y avenidas del país./Radio Fe y Alegría