En un encuentro con líderes estudiantiles de las cinco universidades que tienen sede en el estado Mérida, el gobernador Arnaldo Sánchez sostuvo una reunión para estrechar relaciones y escuchar las peticiones de este importante sector.
La reunión, que sirvió como espacio para presentar a los candidatos a las próximas elecciones estudiantiles, contó con las voces autorizadas de los principales actores del sector universitario regional, quienes expusieron las necesidades de sus espacios académicos. Durante su intervención, el gobernador Sánchez instó a los futuros dirigentes a mantener la sencillez para acercarse a la realidad de los estudiantes.

Asimismo, el gobernador hizo un llamado a “mejorar y estrechar relaciones”, rechazando el sectarismo y promoviendo la unidad para el bienestar de la comunidad universitaria. Sánchez recalcó que los dirigentes “deben asumir liderazgo con la realidad del país y de la juventud; deben tener mucha moral y ética”.
Destacando el carácter transformador de la juventud actual, el gobernador los animó a ser “irreverentes y atrevidos para generar nuevas propuestas”, subrayando que “los movimientos estudiantiles no son un partido”, y que los líderes “no se imponen, ni se heredan; se construyen con trabajo en equipo”.
Vocería estudiantil
Por su parte, Mayeli Chacón, secretaria de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), señaló que el calendario electoral arrancará en los próximos días. “Hoy nos encontramos aquí con el gobernador Arnaldo Sánchez, reunidos con las cinco universidades que van a elecciones”, afirmó.
La vocera enumeró las instituciones en proceso electoral: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR, núcleo Mucuchíes), Universidad de Los Andes (ULA), Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) y Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kleber Ramírez” (UPTM). Chacón extendió una invitación a toda la comunidad estudiantil: “El llamado es a todos aquellos estudiantes universitarios a que participen en su proceso electoral (…) y expresen su voto”.

Asimismo, Tatiana Suescun, vocera de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo Mucuchíes, explicó que acudieron a plantear sus propuestas de trabajo conjunto al gobernador. “Una de las principales está vinculada al tema de turismo. Nosotros tenemos proyectos para potenciar y desarrollar esta área; nos gustaría aportar al desarrollo del turismo local”, indicó. Suescun también destacó un proyecto crucial para el Programa Nacional de Formación (PNF) en el área de Medicina Veterinaria: “Tenemos planteada la construcción de la sede, la necesitamos para así establecer los laboratorios que van a servir para nuestros estudiantes (…) para todas sus prácticas e investigaciones”.
Por otro lado, Reynaldo Tapia, en representación de la Universidad de las Ciencias de la Salud, se refirió a una gestión fundamental: la construcción de una sede propia. “Reiteramos la petición de la sede de la Universidad de las Ciencias de la Salud, a lo que el gobernador nos respondió que ya está realizando gestiones para que lo más pronto posible tengamos una sede digna”.
Igualmente, Tapia mencionó la reactivación de las rutas universitarias: «Nosotros, en el análisis de las necesidades que tienen los estudiantes, encontramos la reactivación del transporte estudiantil. Solicitar un transporte o dos buses para nuestra universidad sería egoísta, pero si podemos trabajar en equipo con todos los actores universitarios del estado, se puede reactivar la ruta estudiantil con 6 unidades en una primera fase, utilizando la tecnología y creando una aplicación para informar por dónde van los autobuses, además de que el mantenimiento sea de forma autogestionada». /Prensa Gobernación de Mérida AgusmirGuarache Fotos Franklin Angulo