La Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela afirmó que las as áreas estratégicas como la industria, el turismo, transporte y operaciones cambiarias en la frontera se verán favorecidas con la firma del documento
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, junto a representantes de Colombia, firmaron un memorándum de entendimiento, lo cual permitirá asentar las bases para la creación de la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional.
En este sentido, lo propuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, esta tomando forma al firmarse este acuerdo entre las dos naciones hermanas.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva junto a la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, aseveró que este acuerdo significa «un paso histórico y estratégico» que completa «la ruta de los sueños de Simón Bolívar de crear una gran Patria». Afirmó que todo esta pensado en pro de los pueblos de las fronteras.
En línea con lo acotado, Rodríguez destacó que las áreas estratégicas como la industria, el turismo, transporte y operaciones cambiarias en la frontera, son parte de los sectores productivos de ambas naciones que pronto se verán favorecidas con el trabajo en conjunto.
Añadió, que este memorándum contempla «todo lo que tiene que ver con la cooperación energética entre nuestros países», como la electricidad, la interconexión eléctrica, materias de gas y petróleo.
A su vez, detalló que esta seria la primera zona binacional de muchas que comprenden, en este caso, los estados Táchira, Zulia y el Norte de Santander en Colombia.
Memorándum de hermandad, cooperación y respeto
Por otra parte, la vicepresidenta alegó que esta firma es símbolo de un mensaje de «hermandad, de cooperación, de respeto y de complementariedad» para el mundo.
Rememoró que en la presidencia de Iván Duque«el comercio cayó a nada por el cierre de las fronteras, y ahora el crecimiento de este sector ha sido paulatino, pero sostenido y ya en el 2024, el intercambio superó los mil 200 millones de dólares, lo que quiere decir que la política acertada de ambos mandatarios Petro y Maduro ha funcionado para cada país».
Respecto a la ministra colombiana, señaló que este sello es una oportunidad de transformar ambos territorios en sectores estratégicos, agroalimentarios, de industria, confecciones y en el sector estratégico.
«Esperop que esta sea la consolidación de un territorio que represente y sea traducido en el desarrollo, en el crecimiento económico y social de unas zonas que merecen ser dignificadas y reconocidas», manifestó la ministra colombiana.
Por su parte, el Jefe de gabinete de la presidencia de Colombia, Alfredo Saade Vergel, dijo que la firma de entendimiento, representa el inicio de una transformación social, política y económicaque permitirá desarrollar las zonas urbanas y económicas.
Agregó, que ambos países planean construir un sistema de transporte, salud, educación y vivienda binacional para el bienestar de los pueblos. /radiomiraflores