Home Nacionales Usuarios consideran que pasaje a medio dólar sería un golpe al bolsillo si no hay aumento de salarios

Usuarios consideran que pasaje a medio dólar sería un golpe al bolsillo si no hay aumento de salarios

por Redacción web

Pasajeros instan al Gobierno a consensuar tarifas que se ajusten a la realidad económica del país

Caracas, 11 de abril de 2025. Usuarios del transporte público manifestaron su preocupación ante la propuesta del gremio de transportistas de anclar el precio del pasaje urbano a 0,50 dólares. Aunque reconocen la necesidad de revisar las tarifas, advierten que sin un ajuste general de sueldos y salarios, pagar un dólar diario en traslados representa un duro golpe al bolsillo de los venezolanos.

“¿Cómo van a subir el pasaje cada vez que sube el dólar, si uno sigue ganando en bolívares?”, cuestionó Yadira Malaver, jubilada de 63 años, quien señaló que su pensión no alcanza para cubrir ese gasto regular. En la misma línea, Roger Palacios, trabajador de un comercio, expresó que sin salarios dolarizados el aumento es inviable para los ciudadanos: “Todos tenemos derecho a ganar más, pero también merecemos tarifas justas”.

El reclamo se acentúa en las llamadas “ciudades dormitorio”, donde usuarios gastan hasta dos dólares diarios para trasladarse a Caracas. “Nadie va a querer ir a trabajar con esos costos”, advirtió Palacios.

Desde el gremio de transportistas, Yelmira Jiménez, presidenta de una línea en Caricuao, defendió la propuesta, alegando que el sector enfrenta una crisis severa por la falta de inversión, repuestos, financiamiento y políticas públicas efectivas. Según Jiménez, la tarifa aprobada a finales de 2024 perdió 63 % de su valor en apenas tres meses.

Por su parte, Ángel Cacique, vocero gremial, afirmó que sin inversión estatal ni subsidios, es inviable sostener un sistema de transporte digno: “Con sueldos mínimos congelados desde hace tres años, es imposible hablar de tarifas reales y sustentables”.

Tanto usuarios como transportistas coinciden en que se deben consensuar medidas equilibradas, donde las tarifas se ajusten tanto a la realidad de los costos operativos como a la capacidad de pago de los ciudadanos.

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!