EEUU acelera su intervención militar en El Caribe con el fin de apropiarse de los recursos energéticos de la nación
Caracas, 10 de octubre de 2025. El Gobierno Bolivariano de Venezuela formalizó la solicitud de reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) ante la escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentespor parte de los Estados Unidos en El Caribe.
La comunicación la realizó el canciller de la República, Yván Gil, quien informó a través de la plataforma digital Telegram, que el país está preocupado por la creciente presencia de:
- Destructores misilísticos
- Aviones de combate
- Tropas élite y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas.
Estas acciones, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, ponen en riesgo la estabilidad regional y la Zona de Paz en América Latina y el Caribe.
El documento dirigido al Embajador Vassily A. Nebenzia, presidente del Consejo de Seguridad.
En el cual se expone que, desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, se intensificaron medidas que pretenden atacar la soberanía venezolana.
Incluyendo un bloqueo económico, comercial y financiero prolongado durante más de diez años, con más de mil medidas coercitivas unilaterales que violan normas del derecho internacional.
“El objetivo último de las acciones estadounidenses es avanzar en políticas de cambio de régimen para hacerse del control de los recursos naturales venezolanos”, destacó el texto.
Además, el comunicado denuncia declaraciones recientes del gobierno norteamericano que genera tensión, como la clasificación de los ciudadanos venezolanos como “terroristas” y “enemigos extranjeros”.
Así como también, ofertas millonarias por la captura del Jefe de Estado venezolano, acusaciones que carecen de fundamento legal.
En otro punto, el Gobierno Bolivariano también rechazó la operación de aviones no tripulados en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía.
Reiteró que esa acción pone en peligro la seguridad de la aviación civil y pretende generar un conflicto directo.
Lo cual podría utilizarse para justificar una intervención ilegítima bajo el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
En este contexto, el canciller Yván Gil exigió que el Consejo de Seguridad actúe de inmediato para garantizar la paz, la seguridad y la estabilidad en la región, respetando los principios de no intervención y la integridad territorial./radiomiraflores