Los 10 sismos y las 21 réplicas que ocurrieron este miércoles y jueves en el occidente del país, teniendo como epicentros la ciudad de Bachaquero, capital del municipio Valmore Rodríguez, y Mene Grande, en el municipio Baralt, constituyen lo que los geólogos llaman un enjambre sísmico.
Oniel Castellanos, jefe de la sección de Monitoreo de Eventos Naturales y Antrópicos de Protección Civil Maracaibo, explicó que “un enjambre sísmico es una serie de sismos de pequeña y mediana magnitud que ocurren en una misma zona y en un período corto de tiempo, sin que haya un terremoto principal claramente identificado”.
Explica que el fenómeno se caracteriza por múltiples temblores pequeños, “a veces decenas, incluso, cientos”. Señala que suelen concentrarse en horas, días o semanas, a diferencia de la secuencia sísmica clásica, en la que se produce un terremoto de alta magnitud, que es seguido por réplicas más pequeñas.
Aclara que en el enjambre sísmico no existe un evento principal que destaque: “todos tienen magnitudes parecidas”.
Castellanos explica que las causas pueden ser fallas geológicas, infiltración de fluidos (agua o magma) en las rocas o una actividad volcánica. “En esos casos, un enjambre sísmico puede indicar que magma o gases se están moviendo bajo tierra, sin necesariamente producir una erupción”.
La geóloga María Alejandra Molero, profesora de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo, indica que “un enjambre sísmico es una serie rítmica no periódica de sismos de diferentes intensidades, que se producen por el reacomodo de dos bloques o placas tectónicas” y que, por lo general, produce muchas réplicas.
Es el caso de los sismos que están ocurriendo en Mene Grande, que fueron más de 20 en un lapso relativamente breve. Asegura que no hay manera de predecir su aparición ni su fin. Tampoco siguen un patrón determinado para su ocurrencia y lo mejor que se puede hacer es atender a las recomendaciones de las autoridades de seguridad y protección para minimizar la vulnerabilidad.
Voceros del Departamento de Geología de la Universidad de Los Andes recordaron que un evento similar ocurrió en 2015 en Pueblo Viejo, aunque entonces no tuvo la dimensión del actual evento./Ylich Carvajal/UltimasNoticias