Home Internacionales Trump decide que Estados Unidos ha entrado en guerra con los carteles de la droga

Trump decide que Estados Unidos ha entrado en guerra con los carteles de la droga

por Redacción web

El presidente Donald Trump decidió que Estados Unidos está involucrado en un «conflicto armado» formal con los carteles de la droga y que los miembros de dichos grupos son «combatientes ilegales», declaró su Administración en un aviso confidencial al Congreso visto por el diario The New York Times (NYT).

El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, que dejaron 17 muertos.

Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.

EE. UU. desplegó al Caribe casi una decena de buques de guerra, incluyendo un crucero, tres destructores, buques de asalto anfibio —con una unidad de infantería de Marina a bordo— y un submarino.

Además, 10 cazas furtivos F-35, conocidos por ser los aviones más letales del mundo, fueron enviados a Puerto Rico.

Hasta la fecha, este operativo ha destruido al menos tres pequeñas embarcaciones, tipo lanchas, que el gobierno dijo —sin mostrar evidencias— que transportaban drogas y eran operadas por supuestos «terroristas» de origen venezolano, o vinculados a la pandilla de origen venezolano Tren de Aragua.

De acuerdo con especialistas legales consultados por The New York Times, la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los cárteles de la droga como un conflicto armado activo «significa que consolida su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra».

«En un conflicto armado, según lo define el derecho internacional, un país puede legalmente matar a combatientes enemigos incluso cuando no representan una amenaza, detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares», explican.

La notificación al Congreso, considerada información controlada pero no clasificada, afirma que el presidente de EE. UU. ha «determinado» que los cárteles involucrados en el tráfico de drogas son»grupos armados no estatales» cuyas acciones «constituyen un ataque armado contra Estados Unidos». Y cita un término del derecho internacional —»conflicto armado no internacional»— que se refiere a una guerra con un actor no estatal.

El concepto de “conflicto armado no internacional” se desarrolló en el Derecho Internacional del siglo XX. Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos entró en guerra contra Al Qaeda, que opera en múltiples países, algunos expertos legales consideraron que la administración de George W. Bush estaba malinterpretando las reglas para justificar el uso de los poderes de guerra.

En el caso de los operativos en el Caribe, el NYT advierte que «la administración Trump confunde el tráfico de un producto de consumo ilícito y los delitos asociados con un ataque armado.

“Los cárteles de la droga son despreciables y las fuerzas del orden deben combatirlos”, dijo el senador Jack Reed de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas. «Pero ahora, según las propias palabras del presidente, el ejército estadounidense está envuelto en un conflicto armado con enemigos indefinidos a los que ha calificado unilateralmente de ‘combatientes ilegales’, y ha desplegado miles de tropas, barcos y aeronaves contra ellos. Sin embargo, se ha negado a informar al Congreso ni al público”./ElTiempode Colombia

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!