Por Leonardo Rodríguez Dugarte
Una luz de esperanza brilla en el horizonte para la conectividad aérea de Mérida. Tras una inspección exhaustiva, técnicos de la aerolínea colombiana Satena concluyeron que los aeropuertos Alberto Carnevali de Mérida y Juan Pablo Pérez Alfonzo de El Vigía “cumplen con las condiciones necesarias para establecer una ruta aérea entre Cúcuta y el estado Mérida”.
Así lo informó José Evelio Hernández, director comercial de Satena en Norte de Santander, durante una reunión en la ciudad andina. El encuentro contó con la participación del gobernador Jehyson Guzmán, quien aseguró que brindará “todo el apoyo necesario para concretar este importante proyecto”, además de representantes de Cormetur, la Cámara de Turismo de Mérida y la ZODI 22 Mérida.
La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por el sector turístico. Tanto Cormetur como la Cámara de Turismo coincidieron en que “una conexión aérea con Cúcuta tendría un impacto positivo para el turismo y la economía local”. El objetivo es claro: “fortalecer el turismo binacional, dinamizar el comercio fronterizo y facilitar la interconexión con otros destinos turísticos dentro de Venezuela y Colombia”.
Este esfuerzo, que se viene gestando desde hace varios meses, entró en una fase decisiva con la inspección de pistas e instalaciones aeroportuarias. “El firme propósito es garantizar condiciones óptimas de seguridad y brindar un servicio con altos estándares de calidad y excelencia”, afirmaron representantes de la aerolínea.
El siguiente paso será la firma de una carta de intención por parte de Satena, y su evaluación por parte del Ministerio de Turismo, el Ministerio de Transporte, el INAC y BAER. Una vez completado este proceso, se definirá la fecha de inicio de operaciones y se evaluarán posibles rutas adicionales.
La noticia ha generado gran expectativa en la región. “Esperemos haya humo blanco y pronto tengamos esa buena noticia para Mérida”, fue el sentimiento compartido por los asistentes al encuentro.