Home Regionales Presentan 1678 proyectos para la Consulta Popular Nacional Juvenil en Mérida

Presentan 1678 proyectos para la Consulta Popular Nacional Juvenil en Mérida

por Redacción web

La Consulta Popular Nacional de la Juventud en Mérida presenta a los electores 1678 proyectos para las elecciones del 27 de julio próximo. La información fue suministrada por la directora del Instituto de la Juventud del estado Mérida, Estefani Valero.

Valero precisó que 132 son proyectos políticos, 376 deportivos, 150 educativos, 130 de seguridad, 180 científicos y tecnológicos, 345 económicos, 44 de vivienda, 77 ecosocialistas, 80 de servicios públicos, 59 de transporte, 36 de salud y 69 culturales, vinculados a las 7 líneas de transformación del plan estratégico del Gobierno bolivariano.

Valero señaló que la juventud merideña está comprometida con el bienestar común, y explicó que la discusión de los planteamientos se llevó a cabo en 240 circuitos comunales de la entidad en los que se eligieron proyectos según las necesidades.

Añadió que para el proceso de la votación el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dispuesto 542 centros electorales para la elección, en los que también se elegirán las autoridades municipales.

La directora del Instituto de la Juventud reseñó que los jóvenes de las zonas afectadas por lluvias postularon proyectos para participar de manera directa en las soluciones. «La juventud del páramo ha sido muy consciente en el replanteamiento de los proyectos luego de las emergencias por lluvias para así aportar en la restauración de las áreas de infraestructura y servicios públicos, entre otras», agregó Valero.

Proyecto 

La juventud de la Comuna Bicentenario 16 de Septiembre de la parroquia Domingo Peña, municipio Libertador, presenta el proyecto “Ciudad Joven Digital».

Un proyecto que incluye cuatro áreas: videojuegos, sala de reuniones, un laboratorio tecnológico y zonas digitales de formación, además de la activación de las zonas deportivas, informó el equipo promotor de la juventud de la Comuna Bicentenario 16 de Septiembre, en la vocería de Sebastián Marquina.

Agregó Marquina que esta propuesta beneficiará a aproximadamente 31 000 personas y 6900 familias; el proyecto tiene un enfoque innovador que no solo busca el entretenimiento, sino también la formación, ofreciendo talleres y promoviendo el trabajo en sectores tecnológicos que actualmente no están disponibles en la comunidad.

 Añadió que uno de los espacios que podrían desarrollar es la Casa del Costurero.

El vocero juvenil invitó a la comunidad a cumplir este sueño con el ejercicio del voto el 27 de julio. «Es un sueño que será realidad, es un gran reto, pero tampoco imposible, estamos trabajando en eso», finalizó Marquina. /Prensa Gobernación de Mérida /Agusmir Guarache /Fotos: Jordin Morales

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!