En la emblemática Casa de los Antiguos Gobernadores de Mérida, se llevó a cabo una rueda de prensa con el propósito de presentar el Proyecto Red de Innovación Cafetera, una iniciativa que apuesta por la transformación del sector cafetalero en Venezuela a través de la innovación y la agricultura regenerativa.
El proyecto cuenta con la participación de CIDIAT ULA, Tecnicafé – Colombia, Phynatura y Finnova – España, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y APC Colombia, que buscan impulsar estrategias de regeneración agrícola para fortalecer la producción cafetalera.
Durante el evento, el Dr. Luis Sandia, director del CIDIAT ULA, resaltó la importancia de implementar modelos de producción sostenible en la caficultura venezolana. “Este proyecto es una oportunidad para que nuestros productores adopten prácticas regenerativas que mejoren la calidad del café y protejan el ecosistema,” afirmó.
El Ing. Javier Hoyos, director de Tecnicafé – Colombia, especialista en innovación cafetera, enfatizó el papel fundamental de la tecnología en la transformación del sector. “La innovación no solo mejora la eficiencia, sino que también permite la conexión entre productores y mercados internacionales,” señaló.
Por su parte, el Ing. Ernesto Ussher, representante de Phynatura, destacó la importancia de la regeneración del suelo como base de una caficultura sostenible. “Nuestro enfoque busca devolver la vitalidad a los suelos y garantizar una producción resiliente a los desafíos climáticos,” explicó.
Asimismo, Kevin Reyes, caficultor y técnico de Tecnicafé, compartió su visión sobre la aplicación de estas estrategias en el campo. «Como productor, veo en este proyecto una oportunidad única para mejorar nuestras cosechas y contribuir a la transformación de la industria cafetalera en Venezuela», expresó.
Los voceros extendieron una invitación al Primer Encuentro de Socialización del Proyecto Red de Innovación Cafetalera, centrado en la implementación de prácticas regenerativas en la cuenca del río Mocotíes. Este evento se celebrará el viernes 9 de mayo en la Hacienda La Victoria, vía Santa Cruz de Mora, y será una oportunidad para que los caficultores de la zona y los representantes de la cadena de valor del café intercambien conocimientos y experiencias.
La Red de Innovación Cafetera es más que un proyecto: es el inicio de una transformación necesaria para la caficultura venezolana. En un mundo donde la producción sostenible es clave para el futuro del agro, este tipo de iniciativas demuestran que la colaboración y el conocimiento son los motores del cambio. Si el café ha sido históricamente símbolo de tradición y cultura, ahora tiene la posibilidad de convertirse en el estandarte de un desarrollo más consciente y sostenible para el café venezolano. (Prensa CidiatULA/ CNP 13.416)