Home Internacionales Oleada terrorista sacude a Colombia: 18 muertos tras atentados en Cali y ataque contra helicóptero en Antioquia

Oleada terrorista sacude a Colombia: 18 muertos tras atentados en Cali y ataque contra helicóptero en Antioquia

por Redacción web

Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián del estado mayor de las FARC y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico

Las autoridades adelantan un Consejo de Seguridad en la capital del Valle del Cauca ante la muerte de 12 policías y seis civiles.

La Fuerza Pública y la población civil se vieron envueltas en dos ataques terroristas este jueves, 21 de agosto. Los hechos se registraron en Cali y Antioquia.

El primero de estos atentados ocurrió sobre el mediodía en la vereda El Chispero, zona rural del municipio de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado por un dron y dejó hasta el momento 12 uniformados muertos y cuatro más heridos.

Mientras que horas más tarde, sobre las 2:50 de la tarde, un carro bomba explotó en inmediaciones a la Base Aérea Marco Fidel Suárez en la ciudad de Cali, dejando a seis civiles muertos y más de 70 heridos.

Ante estos atentados, el presidente Gustavo Petro preside en la noche de este jueves un Consejo de Seguridad en la capital del Valle del Cauca para definir medidas frente a los hechos violentos.

Las autoridades departamentales y locales, junto al Ministerio de Defensa y la cúpula militar y policial, también participarán de este consejo.

Los Policías que murieron en el ataque en Antioquia son: el mayor Carlos Mateus, el subteniente, Nicolás Ovalle, el subintendente José Camacho, los patrulleros Michael Astaiza, Jhonatan Jiménez, Richard Lagos, Yeison Samboní, José Valera, Neyver Vásquez, Rafael Anaya, Edwin Zúñiga y el alumno de Personal Policial Juan Guzmán.

Los policías fueron asesinados cuando adelantaban operativos de erradicación de cultivos ilícitos. | Foto: No

Por su parte, la embajada de los Estados Unidos en Bogotá compartió un comunicado del Encargado de Negocios, John McNamara, quien se solidarizó ante los hechos en Amalfi contra los uniformados que adelantaban operativos de erradicación de cultivos ilícitos en la zona.

“Extiendo mi más sentido pésame a sus familias y toda mi solidaridad a los heridos y sus seres queridos en este difícil momento. Desde nuestra Embajada, rendimos homenaje a su valentía y servicio al país, y reiteramos nuestro firme respaldo a la Fuerza Pública de Colombia en su lucha por la seguridad, la legalidad y la paz. Su sacrificio no será olvidado”, dijo McNamara.

Por otro lado, la ONU Derechos Humanos Colombia, también rechazó este atentado en Antioquia, donde hizo un llamado a las autoridades pertinentes a investigar este hecho.

“Expresamos nuestras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas y a los integrantes de la Policía. Instamos a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos. Llamamos a las autoridades competentes a investigar, a juzgar y a sancionar a los responsables de este ataque”, dijo la organización.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, atribuyó a las disidencias de Iván Mordisco el atentado con carro bomba en Cali y el ataque al helicóptero de la Policía en Antioquia. 

Ofrecemos hasta 200 millones de pesos de recompensa por información que permita anticiparnos a cualquier atentado terrorista en el país. Estamos en máxima alerta: no se descartan medidas excepcionales ante la posibilidad de más ataques terroristas”, dijo el ministro.

La Fiscalía General de la Nación informó que asumió las indagaciones relacionadas con los actos terroristas perpetrados contra la fuerza pública y la población civil en Cali y Antioquia./RevistaSemana

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!