En abril la inflación fue de 18,4 %. El rubro que más aumentó fue alimentos, con un repunte de 23 %, seguido de esparcimiento con un incremento del 20 % y restaurantes y hoteles con un 17 %

Caracas.- La inflación del mes de abril se ubicó en 18,4 %, de acuerdo con el reporte publicado este lunes 5 de mayo por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). En los primeros cuatro meses del año la inflación acumulada es de 63,1 %, mientras que la cifra anualizada es de 172 %.
«La inflación en Venezuela está fuera de control. Vamos rumbo a un aumento de precios en 2025 de más de 200 %. Desde el punto de vista macroeconómico, Venezuela es un caos cuya solución no es solamente económica sino también política», escribió en su cuenta de Instagram el economista José Guerra.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas, el aumento de precios se explica principalmente por el repunte del 23 % en el rubro de alimentos, seguido por un incremento del 20 % en esparcimiento y 17 % en restaurantes y hoteles.

Variaciones regionales
El OVF menciona variaciones en los indicadores a nivel regional. Detalla que en el área metropolitana, la inflación mensual fue de 16 %, la interanual de 157,4 % y la acumulada de 56,7 %.
En el estado Anzoátegui se reportó una inflación mensual de 16 %, interanual de 185 % y acumulada de 61 %. En Nueva Esparta, por su parte, se registró una inflación mensual de 18,62 %, interanual de 176 % y acumulada de 66,3 %.
En Zulia, los valores indicadores fueron de 17,49 % mensual, 170 % interanual y 63,4 % acumulada.
Tipo de cambio y la canasta alimentaria
El Observatorio Venezolano de Finanzas también registró en abril una depreciación del bolívar de 25 % con respecto al mes anterior. El organismo aclara que la tasa de inflación se mueve al ritmo de la devaluación del bolívar.
La canasta alimentaria, en tanto, alcanzó un valor de 409 dólares, ubicándose en su nivel más alto en mucho tiempo.
Tres años sin aumento de salario mínimo
«Es importante resaltar que, con el aumento de 23,1 % en el rubro de alimentos se afecta principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más de 40 % de sus ingresos a la compra de alimentos», apunta el organismo.
Un día antes de la conmemoración del Día del Trabajador, Nicolás Maduro aumentó un aumento del bono de Guerra Económica, y mantuvo el salario mínimo en 130 bolívares, equivalente a 1,4 dólares.
El anuncio contrasta con el reclamo de lo trabajadores del país, que piden un aumento de salario mínimo de, al menos, 200 dólares. La preocupación por el aumento de precios se mantiene, de la mano con la inminente desaparición del salario que denuncian los distintos sectores de trabajadores, quienes cada día ven más pulverizados sus beneficios contractuales./El Pitazo