En un movimiento de gran calado político y con la mirada puesta en la revitalización de la democracia universitaria, las principales organizaciones estudiantiles de la Universidad de Los Andes (ULA) han concretado una alianza unitaria de cara a las próximas elecciones del Gobierno y Cogobierno estudiantil. Esta coalición, que agrupa a fuerzas como Fórmula 1, Equipo 10, Primero Justicia (Real), Movimiento 20 y Movimiento 13 , entre otras, nace con el firme propósito de sentar las bases para la «FCU del futuro», un proyecto que busca rescatar la voz y la fuerza del estudiantado ulandino.
En los pasillos y facultades de la ULA se respira un aire de renovación y expectativa. La consolidación de esta maqueta unitaria representa, para muchos, el fin de la dispersión del voto y el comienzo de una nueva etapa de liderazgo estudiantil. Dirigentes de las distintas plataformas confirmaron que, tras intensas jornadas de diálogo y negociación, se logró un acuerdo programático que prioriza la defensa de la autonomía universitaria, la mejora de los servicios estudiantiles y la lucha por una educación de calidad.
«Esta no es una simple alianza electoral, es el inicio de la construcción de la FCU que los estudiantes merecen y necesitan. Una federación de puertas abiertas, beligerante en la defensa de nuestros derechos y comprometida con el futuro de la universidad y del país», declaró un vocero de la coalición. «Hemos antepuesto la grandeza de la ULA a cualquier interés particular», sentenció.
Convocatoria oficial y la trascendencia del voto
La relevancia de este pacto se magnifica con el anuncio de la Comisión Electoral de la ULA, que oficializó la convocatoria al proceso comicial. De acuerdo al comunicado emitido por el ente, se estableció el cronograma para la elección de los representantes a la Federación de Centros Universitarios (FCU), Consejos de Facultad, Consejos de Escuela y el Consejo Universitario, así como a los diferentes organismos vinculados con los estudiantes universitarios. La comisión instó a la masiva participación de la comunidad estudiantil y ha garantizado, como es el deber ser, la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente para este esperado evento democrático.
La conformación de este frente unitario es vista como un logro trascendental para el fortalecimiento de la democracia dentro de la ULA. En un contexto nacional complejo, la capacidad de estas organizaciones para unificar su visión y su fuerza en un solo bloque es un mensaje poderoso de cohesión y madurez política. Esta alianza se erige como la principal opción para canalizar las aspiraciones de miles de estudiantes que anhelan un cambio y una representación genuina que esté a la altura de los desafíos históricos que enfrenta la Universidad de Los Andes. /Con información de Jorge Villet Salas /