“Me autodefino como dominico-venezolano”, llegó a decir el cantante dominicano. A muchas personas les llamó la atención la aparición en las honras fúnebres del lábaro patrio de Venezuela, donde el músico era muy querido y sus temas son todo un éxito. Foto: Listìn Diario
En el último adiós que decenas de personas le rindieron este jueves al merenguero Rubby Pérez, fallecido en el accidente de la discoteca Jet Set el martes pasado, se destacó la bandera venezolana junto a la dominicana sobre su ataúd.
De acuerdo con la crónica hecha por medios de comunicación dominicanos, a muchas personas les llamó la atención la aparición en las honras fúnebres del lábaro patrio de Venezuela, donde el músico era muy querido y sus temas son todo un éxito.
“Me autodefino como dominico-venezolano”, llegó a decir el cantante dominicano, como testimonio de que el país suramericano era su segunda patria, recordó El Listín Diario.
El medio reseñó que en su última presentación en la discoteca Jet Set Rubby Pérez interpretó un tema venezolano y declaró al finalizar: “¿Ustedes saben por qué yo le canto esa vaina a Venezuela? (…) Venezuela es, sino el que más, uno de los países que más ha ayudado a República Dominicana en todos los tiempos, desde Simón Bolívar, amo ese país”.
La periodista Lil Rodríguez, en un artículo publicado en teleSUR (https://www.telesurtv.net/rubby-perez-una-historia-en-la-historia-dominicana/), destacó que, para el merenguero, “Venezuela fue una casa”. Con cada gira y con cada asiento porque también residió en este país y lo disfrutó al máximo”.
Rubby Pérez, quien tenía 69 años de edad, falleció en la tragedia de la discoteca Jet Set, cuando en horas de la madrugada se derrumbó el techo atrapando a las personas que disfrutaban de la presentación musical.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta ahora se han contabilizado 221 muertos y 189 personas heridas.
El país caribeño vive en un duelo nacional decretado por el presidente dominicano Luis Abinader.