Por Josh Christenson | Publicado el 7 de abril de 2025, 11:32 a.m. ET | The New York Post
WASHINGTON — La Unión Europea ha presentado una propuesta de resolución de aranceles “cero por cero” a la administración Trump, en respuesta a los aranceles del 20% que Washington impuso la semana pasada.
“Hemos ofrecido aranceles cero por cero para bienes industriales, como ya lo hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales”, declaró este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Europa siempre está lista para un buen acuerdo, por eso lo mantenemos sobre la mesa”.
Von der Leyen, en una conferencia de prensa junto al primer ministro noruego Jonas Gahr Støre, añadió: “Estamos preparados para negociar con Estados Unidos. También estamos listos para responder con contramedidas y defender nuestros intereses”.
El comisionado de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, señaló que la propuesta cubriría productos como químicos, farmacéuticos, maquinaria plástica, caucho y automóviles.
Sin embargo, los funcionarios europeos aún no han descartado tomar represalias por los aranceles del 25% que Trump impuso previamente al acero y al aluminio.
Desde el anuncio de Trump del 2 de abril —al que llamó “Día de la Liberación”— sobre un arancel global base del 10%, los mercados globales han registrado fuertes caídas. También están programados aranceles aún más altos a partir del 9 de abril.
Trump, de 78 años, también impuso aranceles del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero.
A pesar de la tensión, los mercados europeos mostraron cierto alivio: el índice STOXX Europe 600 cayó un 6% al inicio del lunes, pero cerró limitando sus pérdidas al 2,9%, en parte gracias a los comentarios conciliadores de Von der Leyen.
Por su parte, el “zar” del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, expresó esperanza en que EE.UU. y la UE puedan avanzar hacia “una situación de arancel cero” y crear una “zona de libre comercio entre Europa y América del Norte”.
Las conversaciones para un acuerdo de este tipo, bajo el nombre de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), estuvieron cerca de concretarse durante el segundo mandato de Barack Obama, pero se estancaron tras la filtración de documentos por parte de Greenpeace y otras diferencias regulatorias entre ambas regiones.
— The New York Post