Home Internacionales La Corte Suprema mantiene el bloqueo temporal a las deportaciones de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La Corte Suprema mantiene el bloqueo temporal a las deportaciones de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

por Redacción web

Washington D.C., 16 de mayo de 2025 — La Corte Suprema de Estados Unidos, en una decisión de 7 a 2, extendió una orden judicial que bloquea temporalmente a la administración Trump de deportar a inmigrantes venezolanos bajo la proclamación de la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act). El caso fue devuelto al Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito para que determine cuánto tiempo se debe otorgar a los detenidos para impugnar sus deportaciones.

La mayoría de los magistrados argumentó que el gobierno federal no proporcionó a los migrantes el tiempo ni la información adecuada para ejercer su derecho al debido proceso legal.

“Los intereses de los detenidos en juego son particularmente importantes. En estas circunstancias, una notificación de aproximadamente 24 horas antes de la deportación, sin información sobre cómo ejercer derechos procesales para impugnar esa remoción, claramente no es suficiente”, escribió la mayoría en la decisión.

“No es óptimo que esta Corte, alejada de las circunstancias sobre el terreno, determine de primera mano el proceso preciso necesario para cumplir con la Constitución en este caso.”

La orden judicial se aplica a los migrantes retenidos en Texas. Sin embargo, los jueces no abordaron la legalidad de las deportaciones conforme a la Ley de Enemigos Extranjeros.

“Reconocemos la importancia de los intereses del Gobierno en materia de seguridad nacional, así como la necesidad de que estos intereses se persigan de manera coherente con la Constitución. A la luz de lo anterior, los tribunales inferiores deben abordar los casos de la AEA con prontitud”, agregaron los magistrados.

Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas fueron los únicos en disentir de la mayoría.

Cabe recordar que la administración Trump solicitó a principios de semana que se levantara la orden judicial, argumentando que los migrantes señalados eran peligrosos. La orden original de la Corte se emitió de forma poco común durante la madrugada del sábado 19 de abril y detuvo la deportación inmediata de los migrantes en Texas.

El fallo del viernes no prohíbe todas las deportaciones, solo aquellas bajo la proclamación de la Ley de Enemigos Extranjeros. Como aclaró la mayoría en su último párrafo:

“El Gobierno puede remover a los demandantes nombrados o a los miembros potenciales de la clase bajo otras autoridades legales.”

Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), celebró la decisión.

“Por ahora, esto significa que no se puede apresurar a más personas a una prisión extranjera brutal, quizás incomunicadas por el resto de sus vidas”, dijo a ABC News.

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!