Por Laura Romero — 4 de abril de 2025, 3:32 p.m. | ABC News
Una jueza federal en Maryland concedió una orden judicial preliminar y ordenó al gobierno facilitar el regreso de Kilmar Armando Abrego García, un residente de Maryland que fue deportado por error a El Salvador, a más tardar el lunes.
“Voy a conceder la moción de orden judicial preliminar que he revisado, y voy a leerla palabra por palabra, para que no haya duda de que la orden oral es la misma que la escrita”, dijo la jueza federal de distrito Paula Xinis durante la audiencia del viernes, refiriéndose a un caso anterior bajo la Ley de Enemigos Extranjeros en el que el gobierno no cumplió una orden judicial oral.
“Se ordena a los dos acusados que faciliten el regreso del demandante Kilmar Armando Abrego García a los Estados Unidos a más tardar a las 11:59 p.m. del lunes 7 de abril de 2025,” declaró la jueza Xinis.
ICE admite un “error administrativo” tras enviar a un hombre de Maryland a una prisión en El Salvador
Abrego García fue enviado a El Salvador como parte de lo que la administración Trump describió como un acuerdo de $6 millones con las autoridades salvadoreñas para albergar a migrantes deportados a cambio de ese pago. Sin embargo, en la audiencia del viernes, un abogado del Departamento de Justicia negó que existiera tal contrato.
“Según veo el expediente, hay un acuerdo entre sus clientes y El Salvador donde sus clientes están pagando hasta $6 millones para albergar a estas personas,” dijo la jueza Xinis. “No hay nada que sugiera que aún no están bajo custodia del DHS e inmigración.”
Erez Reuveni, subdirector interino de la Oficina de Litigios de Inmigración del DOJ, respondió: “No hay nada en el expediente que diga que hay un contrato.”
Cuando la jueza insistió, mencionando que el Secretario de Estado Marco Rubio y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem habían hablado públicamente del acuerdo, Reuveni dijo que no podía hablar por ellos.
“Puede que no hayan usado la palabra contrato, pero acuerdo suena mucho a contrato cuando pagamos $6 millones,” replicó la jueza. “Creo que puedo hacer una inferencia lógica.”
A pesar de que Abrego García tenía estatus legal protegido, fue enviado a la notoria mega-prisión CECOT en El Salvador, luego de lo que el gobierno calificó como un “error administrativo.”
“Los hechos están admitidos,” dijo Reuveni durante la audiencia. “El Sr. Abrego García no debió haber sido deportado.”
Aunque el gobierno ha reconocido el error, en documentos judiciales anteriores argumentó que, dado que Abrego ya no estaba bajo custodia estadounidense, el tribunal no podía ordenar su regreso ni exigir a El Salvador que lo devolviera.
El mes pasado, Abrego García —quien tiene esposa ciudadana estadounidense y un hijo de cinco años— fue detenido por oficiales de ICE que “le informaron que su estatus migratorio había cambiado,”según sus abogados. Fue llevado a un centro de detención en Texas, y luego enviado el 15 de marzo a la prisión CECOT, junto con más de 200 presuntos pandilleros venezolanos.