Home Internacionales Juez de California frena orden de Trump sobre el TPS de 2023 para migrantes venezolanos

Juez de California frena orden de Trump sobre el TPS de 2023 para migrantes venezolanos

por Redacción web

Los migrantes venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) en Estados Unidos pueden celebrar este lunes 31 de marzo. Finalmente se conoció la decisión del juez de la corte del norte de California y el veredicto es ordenar la suspensión de la finalización del TPS, objetivo principal del gobierno de Donald Trump. 

La decisión del juez le da un nuevo aire a más de 350.000 venezolanos que estaban a punto de perder sus permisos de trabajo, licencias de conducir y estatus legal en Estados Unidos. La información se conoció en la tarde de este lunes 31 de marzo y fue ampliamente difundida por las personas vinculadas en la defensa de los migrantes venezolanos en EEUU. 

Al suspender la decisión de Trump, entra en vigencia nuevamente la orden anterior, hecha durante el gobierno de Joe Biden. Esa orden indicaba que el TPS estaría vigente hasta 2026. Aunque es una decisión temporal, no se espera que las apelaciones de los representantes del gobierno sean contundentes, puesto que ni siquiera fueron capaces de establecer puntos en contra del TPS durante la primera audiencia celebrada el pasado lunes 24 de marzo

“Lo logramos en California. Gracias a tanta gente que nos ha dado la mano. Gracias a toda la Alianza Nacional del TPS. Tanta gente que nos ha tendido la mano de forma absolutamente incondicional. Gracias por creer en los venezolanos y que merecemos un chance y una nueva oportunidad”, dijo Adelys Ferro a través de redes sociales. Ferro es representante del Caucus Venezolano en Estados Unidos (VAC, en inglés), fue una de las principales voceras de este caso. 

Se mantiene el TPS de 2023, ¿qué significa para los migrantes venezolanos?

La decisión, de más de 70 páginas, protege a los migrantes venezolanos y haitianos con TPS de 2023. Fue otorgada la moción solicitada y dicha moción buscaba frenar la decisión del gobierno de Donald Trump que ordenó la finalización del TPS para el próximo 7 de abril. 

Aunque es, apenas, el primer episodio de una batalla legal que puede durar años, los venezolanos en Estados Unidos tienen un respiro de cara a los próximos meses. La decisión tiene más implicaciones, porque entra en vigencia, de forma automática, la orden anterior que indicaba la extensión del TPS hasta 2026. 

Gracias a la decisión, se renuevan automáticamente los permisos de trabajo, así como las licencias de conducir que expiraban el miércoles 2 de abril. 

“No se tienen que ir”, repetía Adelys Ferro en un video difundido a través de redes sociales.

Los venezolanos con TPS de 2023 pueden permanecer en EEUU

En los documentos donde se muestra la decisión del juez Edward Chen se puede leer que la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, pondría en riesgo a más de 600.000 migrantes venezolanos. No solo por la finalización de este TPS, sino porque pondría en riesgo el que está vigente hasta septiembre de este año. 

En el documento también se lee que, “a pesar de que la secretaria Noem vincula a los venezolanos con estereotipos negativos, es un hecho que los venezolanos tienen mayor nivel de educación académica que los ciudadanos estadounidenses. tienen una alta participación en el mercado laboral y contribuyen anualmente con cientos, si no miles de millones de dólares en impuestos del Seguro Social. 

Esos argumentos terminaron de sepultar por completo la débil defensa mostrada por el equipo de abogados del gobierno de Estados Unidos que en ningún momento pudo rebatir las afirmaciones presentadas en la audiencia.  /efectococuyo

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!