* El gobernador Jehyson Guzmán se comprometió a brindar todo el apoyo necesario para concretar este importante proyecto. Similar apoyo manifestaron la Cámara de Turismo de Mérida y Cormetur, reconociendo el impacto positivo de esta conexión aérea
Este jueves, en horas de la mañana, se llevó a cabo un importante encuentro entre el Gobierno regional, la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), la Cámara de Turismo del estado Mérida (Caturem), Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi 22 Mérida) y los representantes de la línea aérea colombiana Satena con el firme propósito de procurar la conectividad aérea entre Mérida y Cúcuta bajo óptimas condiciones de seguridad y, a la vez, brindar un servicio con altos estándares de calidad y excelencia.
Así lo indicó Inti Sarcos, presidente de Cormetur, quien destacó que hay voluntad política para llevar a feliz término todo este proceso iniciado hace más de tres años “hay disposición, por parte de nuestro Gobierno, para comenzar este tipo de frecuencias comerciales aéreas, razón por la cual el Gobernador del estado Bolivariano de Mérida se empeña a partir de la disposición del presidente de la República, Nicolás Maduro, cuando instruyó que se debe agregar a Mérida dentro del corredor turístico binacional”, sostuvo Sarcos.
Por su parte el Gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, anunció que se avanza en este plan para activar vuelos comerciales entre Mérida y Cúcuta, en el Norte de Santander, Colombia “el objetivo es claro, fortalecer el turismo binacional, dinamizar el comercio fronterizo y facilitar la interconexión con otros destinos turísticos dentro de Venezuela y Colombia. Este paso representa una oportunidad de oro para Mérida como destino estratégico y punto de encuentro entre naciones hermanas”, puntualizó.
Representantes de Satena cumplieron su objetivo
José Evelio Hernández Rodríguez, director comercial de Satena en el departamento del Norte de Santander, explicó que durante este jueves visitaron el aeropuerto “Alberto Carnevali” de Mérida, recorrieron la pista en una simulación de decolación de un avión, observaron la calidad de la pista, tuvieron algunas relaciones con las agencias comerciales, “lo cual era muy importante, pero de las cosas más importantes realizadas fue el encuentro con el señor Gobernador, para establecer unas políticas importantes de sostenibilidad y de viabilidad económica para traer los aviones de Satena a la ciudad de Mérida”, explicó Hernández Rodríguez.
Posteriormente explicó que aún falta, para llegar a feliz término en este proceso, estructurar este diseño a partir de los factores sociodemográficos, ver la población existente, el segmento poblacional que podría ser el mercado potencial que usará los aviones, ver cuáles son los beneficios reales y cuáles son los obstáculos, “pero creo que vamos en un camino muy positivo”, apuntó de forma optimista.
Por su parte Luis Felipe Cortés, Líder del área de Análisis Operacional de la Aerolínea Satena, precisó, técnicamente, que se cumplió el fin de la visita que no era otro que revisar los aspectos técnicos, operativos y comerciales de los dos aeródromos que visitaron, tanto el de Vigía (Juan Pablo Pérez Alfonso) como el de Mérida (Alberto Carnevali) y, de acuerdo a lo expresado por Cortés, “el resultado es positivo, son dos aeropuertos que cumplen con las categorías para entrar las aeronaves previstas que operen para Mérida, cumplen con todo lo que exige la aeronáutica civil, tanto colombiana como el INAC, aquí en Venezuela; entonces son aeródromos que tienen todas las facilidades para poder operar”.
Una vez culminada la conversación se puede concluir que hace falta revisar los análisis económicos y sociodemográficos que se están solicitando; revisar la estructura de costos de los operadores que van a prestar el servicio, meterlos en la respectiva matriz de costos y finalizar con una tarifa “de esa forma poder apreciar la viabilidad y la finalidad es que el vuelo sea sostenible en el tiempo”, subrayó al terminar.
Cámara de Turismo comprometida con el proceso
Elizabeth Di Dio, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Mérida, destacó la importancia de este esfuerzo que vienen desarrollando todos los factores ligados con la actividad turística en Mérida “hay un compromiso importante del sector privado del turismo merideño para ofertar servicios de alta calidad con precios altamente competitivos que permitan atraer a los visitantes a nuestro destino”, indicó para reafirmar la necesidad de que existan incentivos fiscales, del Gobierno nacional y municipal, para la línea aérea y el sector privado del turismo en Mérida para apalancar esta actividad fundamental para dinamizar la economía local.
Los asistentes a la reunión coincidieron en señalar que el siguiente paso será la formalización de una carta de intención por parte de Satena; posteriormente, la propuesta deberá ser evaluada y aprobada por diversos entes gubernamentales, incluyendo el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y Bolivariana de Aeropuertos (Baer); para que una vez obtenidas las aprobaciones pertinentes, se defina la fecha de inicio de los vuelos a Cúcuta y se exploren posibles conexiones adicionales, sujetas también a la aprobación de la autoridad aeronáutica. CNP 11482 / LRD