Por EFE | @EFEnoticias – 1 de mayo de 2025, 8:50 p.m.
El Gobierno del presidente Donald Trump solicitó este jueves al Tribunal Supremo de Estados Unidos que le permita revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a más de medio millón de venezolanos, alegando que este programa migratorio contradice el “interés nacional”.
En el recurso de emergencia presentado, el Ejecutivo pidió anular una orden previa de un juez federal en California que bloqueó su intento de cancelar el TPS para los venezolanos. En el documento legal, el gobierno argumentó que “el Judicial no tiene potestad para decidir sobre políticas migratorias urgentes”, sosteniendo que tales decisiones corresponden exclusivamente al Poder Ejecutivo.
El TPS, que otorga estatus migratorio temporal a personas provenientes de países con crisis humanitarias o desastres naturales, fue extendido bajo la administración de Joe Biden en 2021 por considerar que Venezuela atravesaba una “emergencia humanitaria” debido a su crisis política y económica.
Sin embargo, poco después de asumir su segundo mandato en enero, Trump decidió poner fin al programa. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, llegó a declarar que muchos beneficiarios venezolanos del TPS eran “desgraciados” y los vinculó con actividades criminales.
En marzo, un juez federal bloqueó la medida del Ejecutivo, argumentando que eliminar el TPS causaría un “daño irreparable” a los migrantes beneficiarios y a sus familias.
El cambio de postura del presidente Trump ha generado fuertes críticas. Activistas venezolanos en EE.UU. y antiguos aliados republicanos, como el actual secretario de Estado Marco Rubio, que en su momento defendieron la causa venezolana, ahora guardan silencio ante la nueva narrativa del Ejecutivo, que incluso ha asociado a la diáspora con grupos criminales como el Tren de Aragua.
La decisión del Supremo sobre si toma o no el caso podría tener profundas implicaciones para cientos de miles de venezolanos actualmente protegidos por el TPS en EE.UU.