Los miércoles serán de actividades recreativas y preventivas en los diferentes municipios
La Gobernación de Mérida comenzó el Mes Rosa con un foro denominado «Tócate para Vivir», con el objetivo de concientizar y ofrecer atenciones de salud para prevenir el cáncer de mama. La actividad contó con la participación de tres ponencias sobre el tema: conoce tu cuerpo con Yesenia Plaza, Sara Dugarte con la teoría del shock en la salud mamaria y Lidiani Puentes con resiliencia y la esperanza, en el auditorio Simón Bolívar del Comando de la Policía Estadal del estado Mérida.
Acciones en el Mes Rosa
En cuanto a las acciones planteadas por el Gobierno bolivariano, Yorley García, Autoridad Única de la Mujer, expresó que de manera conjunta la Gobernación de Mérida, el equipo de salud del estado y el Ministerio de la Mujer llevan un censo de aproximadamente 500 mujeres en el estado para un seguimiento integral, e hizo un llamado a más mujeres a sumarse.
García anunció que su equipo se desplegará todos los miércoles en cada uno de los municipios, no solo con formación, sino también con actividades recreativas, deportivas y psicológicas.
Estadísticas
La coordinadora de la Ruta Oncológica del estado Mérida, Elizabeth Céspedes, habló sobre el trabajo realizado durante el año, enfatizando el acceso a tecnología de punta para el diagnóstico.
«Hemos hecho más de 3000 mamografías, de las cuales un 20 % ha salido patológico», informó Céspedes. Este dato subraya la importancia de los operativos de captación para identificar casos que requieren atención inmediata.
Igualmente, se han realizado 86 Rutas de Salud movilizadas para garantizar el acceso desde los municipios más alejados. La Gobernación de Mérida ha facilitado el traslado de las pacientes hacia el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Los Curos.
Ponentes
La doctora Sara Dugarte, coordinadora del vértice 1 GMVM, expuso sobre la teoría del shock y la salud mamaria. «Hablamos un poco sobre cómo afecta a las mujeres cuando se les da el diagnóstico de cáncer de mama, y la importancia que tiene la prevención para tener un diagnóstico oportuno y un tratamiento para la patología».
Igualmente, Lidiani Puentes dijo que es importante resaltar el tema de la resiliencia y la esperanza. “Yo soy pues el ejemplo vivo de ello, porque me diagnosticaron el año pasado y fue un momento difícil, pero los invito a no cerrar las puertas a las personas que padezcan la enfermedad y agradecer cada día la vida», declaró. /Prensa Gobernación de Mérida /Agusmir Guarache.