Maracaibo, 9 de mayo de 2025 — Al menos siete tanqueros esperan turno para cargar crudo en la bahía del Lago de Maracaibo, en medio de una creciente incertidumbre en el sector petrolero venezolano a pocos días del vencimiento de las licencias que permitían a empresas trasnacionales operar en el país, según constató la agencia AFP.
Esta congestión ocurre cuando faltan menos de tres semanas para que empresas como Chevron, Repsol, Maurel & Prom y Eni cesen operaciones en Venezuela por disposición del gobierno de Estados Unidos, que revocó las licencias otorgadas en 2022. La medida forma parte del endurecimiento de las sanciones impuestas a Caracas desde 2019.
La petrolera estadounidense Chevron, que operaba en conjunto con PDVSA en cuatro proyectos clave, producía cerca de 200.000 barriles diarios, casi una quinta parte de la producción total del país. Aunque el presidente Nicolás Maduro ha asegurado que Venezuela continuará la explotación en estos bloques, recientemente reconoció que Chevron ha devuelto cargamentos de crudo debido a restricciones para realizar pagos.
A esta situación se suma el vencimiento, este 9 de mayo, de la Licencia General Nº 8 de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), la cual permitía a empresas de servicios como Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford mantener operaciones básicas de mantenimiento en Venezuela. Hasta el momento, la OFAC no ha anunciado una renovación.
Expertos del sector advierten que, de no renovarse estas licencias ni flexibilizarse las sanciones, podrían perderse entre 140.000 y 170.000 barriles diarios en los próximos meses, afectando aún más la ya limitada capacidad de producción de PDVSA.
La incertidumbre se intensifica tras las recientes amenazas del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a países que comercien con petróleo venezolano.
Fuente: bancaynegocios