El pasado jueves 20 de marzo, la Alcaldía del municipio Libertador de Mérida fue sede del Primer Encuentro de Defensores 2025, titulado “Círculo de Protección Preventivo”. Organizado por el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna), este evento reunió a especialistas, defensores educativos y cuerpos de seguridad para fortalecer las estrategias de prevención y protección infantil frente a los riesgos del ciberacoso y el ciberbullying.
Impacto del ciberacoso en niños y adolescentes
Durante el encuentro, los expertos explicaron que el ciberbullying y el ciberacoso afectan a la salud mental de niños y adolescentes, causando ansiedad, depresión, baja autoestima y, en algunos casos, pensamientos suicidas. También puede generar aislamiento social y afectar su rendimiento académico.
El doctor Edgar Mir, profesor de la Universidad de Los Andes (ULA), advirtió sobre el aumento de casos de acoso digital en redes sociales, grupos de mensajería y videojuegos en línea, destacando que muchos menores desconocen cómo reaccionar o pedir ayuda.
Por su parte, el doctor Douglas Montoya, juez coordinador de Protección Infantil, señaló que el desconocimiento de los padres y educadores sobre las dinámicas digitales dificulta la detección y prevención de estos casos.
Estrategias de prevención y acciones concretas
El encuentro permitió establecer acciones clave para la prevención del ciberbullying, entre ellas:
• Mayor supervisión parental: Se recomendó a los padres estar atentos a los cambios de conducta en sus hijos y monitorear su actividad en redes sociales.
• Educación digital en escuelas: Se propuso incluir talleres sobre el uso seguro de internet y el impacto del ciberacoso en los planes de estudio.
• Líneas de denuncia y apoyo: Se planteó fortalecer canales de ayuda para que los niños y adolescentes puedan denunciar casos de acoso de manera segura y confidencial.
• Capacitación a docentes y autoridades: Los defensores educativos recibirán formación en herramientas legales y psicológicas para identificar y actuar ante casos de vulnerabilidad.
Compromiso de la municipalidad y la comunidad
El alcalde Jesús Araque resaltó la importancia de un enfoque integral para la protección infantil, involucrando a las familias, escuelas y comunidades organizadas.
“La prevención no es solo tarea de las instituciones, debemos construir redes de apoyo en cada comunidad para proteger a nuestros niños y adolescentes”, afirmó Araque.
Fabiola Anzola, presidenta del Cmdnna, destacó que este encuentro permitió actualizar conocimientos en materia legal y psicológica para que los defensores sepan cómo actuar ante un caso de ciberacoso.
Finalmente, el alcalde Araque reiteró su compromiso, junto al gobernador Jehyson Guzmán, en reforzar el sistema preventivo y consolidar programas de educación digital a través del Cmdnna.
Prensa Alcaldía Bolivariana del municipio Libertador de Mérida