Home Regionales Estudiantes de la ULA Gastan Hasta 60 Dólares Mensuales en Transporte

Estudiantes de la ULA Gastan Hasta 60 Dólares Mensuales en Transporte

por Redacción web

Mérida, 8 de febrero de 2025.- La falta de rutas de transporte adecuadas y la escasez de opciones para los estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida está afectando gravemente su capacidad para asistir a clases. Muchos de los estudiantes, especialmente los que residen en municipios alejados, gastan hasta 60 dólares mensuales solo en pasajes urbanos para poder continuar con sus estudios.

Ariana Ceballos, estudiante de Comunicación Social, relató su experiencia: “Yo utilicé la ruta de la universidad que pasaba por San Juan de Lagunillas hasta octubre del año pasado. Eso me ayudaba a reducir costos, pero luego la ruta dejó de funcionar”. Ceballos, quien viaja cuatro veces a la semana para asistir a clases, se ve obligada a buscar un empleo de medio tiempo para cubrir estos gastos, además de ajustar su horario académico: “Este año, con la materia de geografía, pude negociar con el profesor para no ir los viernes y ver sus clases los jueves, eso me hace al menos ahorrarme un día de pasaje”.

Por su parte, el jefe del Departamento de Transporte de la ULA, Albert Rojas, explicó que el mantenimiento de las rutas de transporte estudiantil es cada vez más costoso y no entra dentro del limitado presupuesto de la universidad. “Gracias a donaciones del sector privado, recientemente pudimos activar algunas rutas, pero la situación sigue siendo difícil”, agregó.

Vanessa Abreu, exestudiante de idiomas en la ULA, decidió poner en pausa su carrera debido a los elevados costos del transporte: “Vivía en Campo Elías Ejido y gastaba entre 40 y 60 bolívares diarios para llegar a la universidad. Eso era aproximadamente 5 dólares semanales, lo que se hacía insostenible”, comentó.

Los estudiantes siguen pidiendo que se reactive el transporte universitario y que se habiliten rutas más largas que conecten con otros municipios, para aliviar la carga económica que enfrentan a diario. /JQ

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!