Home Internacionales Estados Unidos envía a Guantánamo el primer vuelo de deportación con una docena de inmigrantes

Estados Unidos envía a Guantánamo el primer vuelo de deportación con una docena de inmigrantes

por Redacción web

El Pentágono y el departamento de Seguridad Nacional han puesto en marcha el plan para deportar hasta 30.000 inmigrantes irregulares a la base naval de Guantánamo en Cuba, ha confirmado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista en Fox Business. Según informa Reuters citando fuentes oficiales, el primer avión militar con una docena de inmigrantes ya se dirige a la bahía, donde se prevé que en las próximas semanas lleguen los primeros 5.000 inmigrantes, retenidos por las autoridades en El Paso (Texas) y San Diego (California).

“El presidente (Donald) Trump no está jugando, y ya no va a permitir que Estados Unidos sea un vertedero para criminales ilegales de todas las naciones del mundo”, ha señalado Leavitt en su anuncio. El mandatario firmó el miércoles pasado un memorándum con el que ordenaba al departamento de Defensa y el de Seguridad Nacional preparar las instalaciones para acoger a 30.000 inmigrantes indocumentados en Guantánamo. Mientras firmaba la orden, añadió que será el destino de los “criminales más peligrosos, que amenazan al pueblo estadounidense” y que les será “difícil salir” de la bahía.

El objetivo de Trump es enviar allí a los inmigrantes que no sean aceptados por sus países de origen. Sin embargo, los desafíos logísticos son enormes, pues en el centro de detención de inmigrantes ya existente –utilizado hasta ahora para los interceptados en el Caribe– no hay capacidad para albergar a más de unos pocos miles. Para ampliarla, el Pentágono ya ha levantado 50 tiendas de campaña dentro de un recinto vallado adyacente al Centro de Operaciones Migratorias.

En la actualidad, la base naval alberga a unas 6.000 personas, entre militares y civiles, y en su prisión, por donde han pasado unas 780 personas, quedan todavía 15 reclusos tras años de esfuerzos por cerrarla. Trump pretende dar una segunda vida a la bahía, aunque su memorándum carece de específicos, por lo que se irá desvelando cómo quiere hacerlo a medida que se implemente.

También se espera que el costoso plan sea disputado en los tribunales, dado que fuerza los límites de la legalidad al trasladar allí por primera vez a inmigrantes desde el continente. En una entrevista con La Vanguardia, la abogada Alka Pradhan, que trabaja en las comisiones militares establecidas tras el 11-S en Guantánamo, expresó el temor de que estos inmigrantes sean detenidos “en condiciones inhumanas” y “de manera indefinida” en la bahía, donde no se aplica plenamente la Constitución y donde la ley de Inmigración y Nacionalidad no tiene vigencia, por lo que no hay ninguna certeza de que los casos de estos inmigrantes vayan a ser procesados de manera justa./LaVanfuardia

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!