Durante los primeros tres meses del año, el bolívar sufrió una devaluación del 24,6 % frente al dólar estadounidense en el mercado oficial, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV). La tasa de cambio oficial pasó de 52,57 bolívares por dólar en enero a 69,77 bolívares al cierre de marzo, lo que representa un aumento del 32,7 % en la cotización de la divisa.
Impacto y contexto
En el mercado paralelo, la depreciación fue aún más pronunciada. El dólar, que comenzó el año en un valor inferior, alcanzó los 99 bolívares a finales de marzo, marcando un incremento del 29,23 % en este segmento.
La devaluación del bolívar tiene un impacto directo en la economía venezolana, donde el dólar se utiliza como referencia para la fijación de precios de bienes y servicios. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo sigue siendo una preocupación para los ciudadanos, que en muchas ocasiones recurren al mercado no oficial para realizar ciertas transacciones.
Las autoridades han instado a la población a utilizar el tipo de cambio oficial para las operaciones económicas, mientras el BCV continúa su estrategia de intervención en el mercado cambiario con el objetivo de contener la volatilidad de la moneda nacional./EFE