Home Internacionales EE. UU. revocará el estatus legal de más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela , y les urge a auto-deportarse

EE. UU. revocará el estatus legal de más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela , y les urge a auto-deportarse

por Redacción web

Por Camilo Montoya-Galvez

Actualizado el: 21 de marzo de 2025 / 8:11 PM EDT / CBS News

La administración Trump revocará el estatus legal de cientos de miles de migrantes de América Latina y Haití que fueron recibidos en EE. UU. bajo un proceso de patrocinio de la era Biden, instándolos a auto-deportarse o enfrentar arresto y expulsión por parte de agentes de deportación.

La terminación de sus permisos de trabajo y protecciones contra la deportación bajo una autoridad migratoria conocida como “parole” entrará en vigor a finales de abril, 30 días después del 25 de marzo, según un aviso publicado por el gobierno federal.

Esta medida afectará a inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron a EE. UU. bajo un programa de la administración Biden, conocido como CHNV, que fue diseñado para reducir la inmigración ilegal en la frontera entre EE. UU. y México al ofrecer vías legales de migración a los posibles migrantes. Un total de 532,000 migrantes ingresaron a EE. UU. bajo esa política, que fue suspendida poco después de que el presidente Trump asumiera el cargo, aunque no está claro cuántos han podido asegurar otro estatus que les permita quedarse en el país legalmente.

CBS News informó por primera vez a principios de febrero que la administración Trump planeaba revocar el estatus legal de las personas que ingresaron a EE. UU. bajo el proceso CHNV.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo que buscará el arresto y la deportación de aquellos sujetos al cambio de política si no abandonan EE. UU. en los próximos 30 días. Los funcionarios están instando a los migrantes a utilizar la recién reformada aplicación para smartphones CBP Home para registrarse para la auto-deportación.

Sin embargo, el DHS afirmó que retiene la autoridad para apuntar a los migrantes que llegaron bajo este programa antes de que finalice el período de 30 días. Los funcionarios dicen que aquellos priorizados para arresto incluirán a migrantes que no han solicitado otro beneficio migratorio, como asilo o una tarjeta verde.

En un comunicado, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que los migrantes admitidos en EE. UU. bajo el proceso CHNV fueron “poco revisados” y argumentó que el programa socavaba a los trabajadores estadounidenses.

“La terminación de los programas de ‘parole’ CHNV y la terminación del ‘parole’ para aquellos que lo explotaron es un regreso a políticas de sentido común, un regreso a la seguridad pública y un regreso a ‘América Primero’”, añadió McLaughlin./ / CBS News

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!