Home Nacionales EE.UU. prepara opciones para ataques militares contra objetivos del narcotráfico dentro de Venezuela, según fuentes

EE.UU. prepara opciones para ataques militares contra objetivos del narcotráfico dentro de Venezuela, según fuentes

por Redacción web

El presidente Donald Trump no ha aprobado ninguna acción todavía, y Estados Unidos y Venezuela mantienen conversaciones a través de intermediarios de Medio Oriente, informaron fuentes a NBC News.

WASHINGTON. — Funcionarios militares de Estados Unidos están elaborando opciones para atacar a narcotraficantes dentro de Venezuela, y los bombardeos en territorio venezolano podrían comenzar en cuestión de semanas, según informaron cuatro fuentes a NBC News.

Dos de las fuentes son funcionarios estadounidenses familiarizados con la planificación, y las otras dos están al tanto de las discusiones. Todos hablaron bajo condición de anonimato, ya que no están autorizados para comentar públicamente sobre los planes.

Realizar ataques dentro de Venezuela representaría una nueva escalada en la campaña militar del gobierno de Trump contra presuntos objetivos del narcotráfico y endurecería su postura hacia el gobierno venezolano.

En las últimas semanas, el ejército estadounidense ha atacado al menos tres embarcaciones provenientes de Venezuela, presuntamente dedicadas al narcotráfico y consideradas una amenaza para los estadounidenses, según afirmó el presidente Donald Trump en su red social Truth Social.

Sin embargo, la administración no ha presentado pruebas de que todas las embarcaciones transportaran drogas. Un funcionario de la República Dominicana, junto a otro de la embajada estadounidense en ese país, confirmó en una rueda de prensa que tras uno de los ataques se hallaron drogas flotando en el agua.

Posibles ataques dentro de Venezuela

De acuerdo con las fuentes, los ataques dentro de Venezuela podrían concretarse en las próximas semanas, aunque el presidente Trump aún no ha autorizado ninguna acción.

Dos de las fuentes, junto con otro funcionario al tanto de las conversaciones, señalaron que esta reciente escalada militar de EE.UU. se debe, en parte, a que Washington considera que el presidente venezolano Nicolás Maduro no ha hecho lo suficiente para detener el flujo de drogas ilegales desde su país.

Los planes que se discuten se centran principalmente en ataques con drones contra miembros y líderes de organizaciones de narcotráfico, así como contra laboratorios de procesamiento de drogas, según las cuatro fuentes.

Consultada al respecto, la Casa Blanca remitió a NBC News a una declaración previa del presidente Trump:

“Ya veremos qué pasa. Venezuela nos está enviando a sus pandilleros, a sus narcotraficantes y drogas. Eso no es aceptable.”

El Pentágono declinó hacer comentarios.

Trump declaró el pasado 2 de septiembre que Estados Unidos había llevado a cabo un ataque en el Caribe sur contra una embarcación cargada con drogas que zarpó desde Venezuela, presuntamente operada por la banda Tren de Aragua.

Reacciones dentro del gobierno estadounidense

Algunos funcionarios de la administración Trump se mostraron decepcionados porque la escalada militar no ha debilitado el control de Maduro sobre el poder, ni ha provocado una reacción significativa, según una de las fuentes.

La Casa Blanca ha recibido más críticas de las esperadas por los ataques a las lanchas, lo que ha llevado al gobierno a evaluar cuidadosamente los próximos pasos, explicaron las fuentes.

Entre esos pasos se encuentran conversaciones entre EE.UU. y Venezuela a través de líderes de Medio Oriente que actúan como intermediarios, según pudo conocer NBC News.

Un alto funcionario de la administración reveló que Maduro ha dialogado con estos intermediariosacerca de concesiones que estaría dispuesto a hacer para permanecer en el poder. El funcionario no especificó qué países actúan como mediadores, pero aclaró que se trata de naciones aliadas.

“El presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para detener el ingreso de drogas a nuestro país y llevar ante la justicia a los responsables”, afirmó el alto funcionario.

Reacción del gobierno venezolano

El gobierno de Venezuela no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios. Maduro ha negado reiteradamente cualquier implicación en el narcotráfico y ha acusado al gobierno estadounidense de intentar derrocarlo por la fuerza.

Consultado sobre la posibilidad de ataques estadounidenses en territorio venezolano, el analista político Aníbal Sánchez Ismayel declaró a NBC News mediante un mensaje de WhatsApp:

“Un ataque en suelo venezolano tendría consecuencias que irían desde protestas diplomáticas hasta mayores persecuciones políticas contra quienes clasifiquen como colaboradores, además de unificar más a la población en torno a la defensa de la soberanía nacional.”

Presencia militar en la región

Las fuentes confirmaron que Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques con más de 4.000 efectivos en aguas del Caribe y ha enviado cazas F-35 a Puerto Rico.

“No se movilizan tantos recursos al Caribe sin considerar todas las opciones”, afirmó una de las fuentes cercanas a la administración.

Otra añadió que mantener tanto poder militar en la región durante largo tiempo podría afectar otras operaciones globales.

“No se puede mantener ese tipo de poder de fuego en el Caribe para siempre”, dijo una de las fuentes.

Antecedentes y objetivos políticos

En 2020, durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Justicia acusó formalmente a Maduro por cargos de narcotráfico. La administración lo ha señalado de colaborar con carteles que envían cocaína, fentanilo y miembros de pandillas a Estados Unidos.

El gobierno estadounidense aumentó recientemente la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares.

Aunque Venezuela no es un productor significativo de cocaína, es considerada una ruta clave de salida para vuelos que transportan drogas. No se cree que sea una fuente de fentanilo ilícito, cuya mayoría proviene de México.

Funcionarios de la administración no han descartado el cambio de régimen como uno de los objetivos de las operaciones militares y han incrementado la presión directa sobre Maduro.

Según fuentes consultadas por NBC News, el propósito sería provocar errores políticos en Maduroque eventualmente conduzcan a su salida del poder sin intervención militar directa estadounidense.

El secretario de Estado Marco Rubio ha sido uno de los principales defensores de esa estrategia.

Contactos y diplomacia

A comienzos de mes, Maduro envió una carta a Trump solicitando abrir un diálogo, según publicó el gobierno venezolano en redes sociales.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump recibió la carta, pero la rechazó públicamente.

“Francamente, creo que en esa carta Maduro repite muchas mentiras, y la posición de esta administración no ha cambiado. Consideramos que el régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente ha dejado claro que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales desde el régimen venezolano hacia Estados Unidos”, dijo Leavitt en una rueda de prensa.

Pese a las tensiones, ambos países mantienen coordinación en algunos temas, incluyendo los vuelos de deportación, que suman 54 hasta el viernes pasado, según un funcionario estadounidense.

El enviado especial presidencial para misiones especiales, Richard Grenell, mantiene comunicación constante con Trump y promueve la vía diplomática como una opción viable en la relación con Venezuela, indicaron las fuentes./Fuente NBCnews

🕊️ Traducción íntegra y adaptada al español por ChatGPT, basada en el reporte original de NBC News (26 de septiembre de 2025).

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!