Hay más de 900 personas llevadas a refugios temporales
Equipo de corresponsales
Caracas. El río Orinoco sigue su ascenso en las riberas de los estados Anzoátegui, Bolívar y Amazonas, amenazando a las familias que viven en las zonas y que han debido ser desplazadas a refugios temporales, a zonas altas o a casas de familiares.
En Anzoátegui y Bolívar se declaró alerta amarilla al alcanzar el nivel del río los 17 metros sobre el nivel del mar, a escasos metros del nivel de alerta roja.
En Anzoátegui, el número de familias desplazadas a refugios temporales y zonas altas en Ciudad Orinoco aumentó a 137. Son 12 comunidades rurales que conforman la subregión conocida como el Costo del Orinoco, en las riberas del río. Entre ellas se encuentran: Boca de la Peña, Tamarindo, El Guásimo, Tineo, Las Minas, Las Torres, El Mamón, Juan Pedro El Cerro, Juan Pedro El Remanso, Río Padre, Conejo y Pana Pana.
En Anzoátegui, los pobladores debieron sacar sus pertenencias en canoas. El alcalde Hernán Rodríguez informó que se hace seguimiento continuo a las comunidades históricamente afectadas por la creciente anual del Orinoco, a fin de evaluar las condiciones actuales de las familias vulnerables en Río Padre, Tineo y Juan Pedro El Remanso.
En Bolívar, la crecida afecta a unas 30 familias en Ciudad Bolívar, en los sectores La Toma y El Almacén. Algunas decidieron reubicarse en casas de familiares, y otras fueron trasladadas a un albergue dentro de una escuela regional.
En Caicara del Orinoco, municipio Cedeño, el río Orinoco sobrepasó el nivel de alerta verde, ubicándose en alerta amarilla a tan solo 16 centímetros del umbral de alerta roja, lo que representa un alto riesgo para la localidad. Se está realizando un seguimiento constante.
El alcalde del municipio Cedeño, Julio Cedeño, informó que hasta el momento se registra una cifra de 800 afectados, quienes fueron trasladados a refugios donde están recibiendo atención, incluyendo la entrega de medicinas y alimentos./ÚltimasNoticias