El Consejo Nacional de Universidades (CNU), en su reciente sesión ordinaria, aprobó una serie de acuerdos en defensa de la educación pública y gratuita, entre los que figura la no aplicación ni el cobro de las pruebas internas o diagnósticas como parte de los procesos de admisión de universidades de gestión pública.
Tras reafirmar el compromiso de avanzar hacia una profunda transformación de la educación universitaria, el CNU acaba con “las barreras excluyentes” que, a su juicio, limitan el ingreso de jóvenes para iniciar sus estudios universitarios sin filtros que generan “nuevas desigualdades”, tal como lo destacó el canal oficial Instagram del Ministerio de Educación Universitaria.
Agrega que esta política inclusiva plantea reconocer los promedios académicos, mediante el Sistema Nacional de Ingreso, para que “los bachilleres egresados con 20 puntos puedan ingresar en cualquier carrera y en cualquier universidad escogida en su primera opción”.
Seguidamente, el CNU plantea que los alumnos de 19 puntos y los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores promedios de cada colegio privado puedan ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones.
Incluso, reiteró que “los pueblos indígenas y los bachilleres con alguna discapacidad también tendrán prioridad en el acceso a las universidades”.