Home Edición impresa CNP alerta que Venezuela se ha convertido en «lugar hostil» para los periodistas

CNP alerta que Venezuela se ha convertido en «lugar hostil» para los periodistas

por Redacción web

Gremio de periodistas rechaza detención de 13 de sus afiliados

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) alertó este martes que el periodismo en Venezuela se ha convertido una actividad de alto riesgo y que el poder ha convertido «en objetivo político» a los comunicadores sociales.

Estas son las películas más vistas de Netflix en Venezuela durante la última semana de marzo

En rueda de prensa, Edgar Cárdenas, secretario general del CNP seccional Caracas, indicó que la detención reciente de varios reporteros y periodistas refleja que la libertad de expresión está permanentemente amenazada.

«En los últimos años, hemos sido testigos de un deterioro alarmante en las condiciones del ejercicio de los periodistas: detenciones arbitrarias, cierres de medios y persecución sistemática», agregó Cárdenas.

El representante gremial añadió este 15 de abril que  la represión y persecución a periodistas se intensificó tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, tras la proclamación de Nicolás Maduro.

«Lamentablemente, observamos que desde hace cierto tiempo hay una política de Estado que consiste en violar las libertades a periodistas con la finalidad de que estos no puedan informar. Estamos apuntando hacia la criminalización del ejercicio periodístico y la legitimación de la censura», expresó.

Cárdenas precisó que, entre 2007 y 2025, «más de 400 medios de comunicación» han cerrado en Venezuela y, este año -agregó-, «se han contabilizado 54 ataques a la prensa y registrado casos de intimidación, impedimento de cobertura, amenazas, hostigamientos, cierre de emisoras, robo y decomiso de equipos, agresiones físicas y verbales».

Por su parte, el coordinador general de la ONG Provea, Oscar Murillo, instó a las autoridades venezolanas y al Poder Judicial a «cesar la persecución, hostigamientos y agresiones contra los periodistas y defensores de los derechos humanos».

El CNP pidió la liberación de los 13 periodistas presos, que son Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Luis López y Ramón Centeno -arrestados antes de las presidenciales-, así como Nakary Ramos, Rory Branker, Leandro Palmar, Belices Cubillán, Julio Balza, Ronald Carreño, Biagio Pilieri, Víctor Ugas, José Camero, detenidos tras las elecciones. /UltimasNoticias

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!