Home Internacionales Cientos de miles de personas protestan en Estados Unidos contra la deriva autoritaria de Trump

Cientos de miles de personas protestan en Estados Unidos contra la deriva autoritaria de Trump

por Redacción web

Una de las manifestaciones más multitudinarias que se recuerdan en Washington coincide con el cierre parcial del Gobierno, redadas a inmigrantes y el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por varias ciudades

Cientos de miles de personas se han manifestado este sábado en Estados Unidos para protestar por lo que consideran una deriva autoritaria del Gobierno de Donald Trump. Las concentraciones convocadas bajo el lema “No Kings”, (no reyes, en inglés) hacen referencia al principio de que la nación no tiene reyes que la sometan. Los organizadores buscan canalizar el descontento social contra las políticas del presidente republicano, que ya se visibilizó en el primer acto de este movimiento celebrado el pasado junio.

En esta ocasión, las protestas más importantes se han producido en las grandes ciudades del país como Nueva York, Chicago, Houston, Seattle, Los Ángeles o Filadelfia.

En Washington DC se han concentrado decenas de miles de personas frente al Capitolio de los Estados Unidos, una de las protestas más multitudinarias que se recuerdan en la ciudad. La imagen de la protesta pacífica, casi festiva, con los participantes disfrazados, portando ingeniosas pancartas contra Trump, y entonando cánticos alegres, ha contrastado con la que se produjo hace cuatro años en el mismo lugar. Entonces, una turba de defensores de Trump intentó asaltar la sede de la soberanía popular estadounidense por su descontento con el resultado de las elecciones que el republicano perdió en noviembre de 2019.

Brian Lee, un militar de alto rango jubilado de unos 70 años, alza una pancarta en la que se lee: “Mi padre no luchó en un B-52 sobre Europa para esto”. Lee, que vive en York, Pensilvania, explica que estos tiempos con Trump en el poder le recuerdan a lo que pasó en los años treinta del siglo pasado. “Está presente en todos sus discursos y refleja lo que ocurrió en la década de 1930, no solo en Alemania, sino también en España. Es aterrador y tenemos que detenerlo, porque ni siquiera ha pasado un año, y me aterra pensar dónde estaremos dentro de otros tres”.

A juicio de Lee, gran parte de la población se ha insensibilizado porque Trump comete “una atrocidad tras otra”. Por eso espera que la de este sábado sea “la primera de muchas manifestaciones para empezar a despertar a la gente y poner en marcha un movimiento que pueda hacerle retroceder”.

Las manifestaciones coinciden con el cierre parcial del Gobierno, el despido de miles de trabajadores federales, redadas a inmigrantes y el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por varias ciudades demócratas. Trump también ha intentado imponer su poder en la Reserva Federal, atacando a su presidente y acusando, sin pruebas, a una de las gobernadoras, para tratar de despedirla. Ha arremetido contra medios y periodistas. Ha demandado a los periódicos críticos e incluso ha restringido el acceso de la prensa al Pentágono.

En los casi 300 días que Trump lleva en el poder, en su segundo mandato en la Casa Blanca, ha demostrado que está decidido a imponer su agenda política sin detenerse ante ningún obstáculo. El republicano ha amenazado con retirar fondos federales a los Estados y ciudades demócratas si no le apoyan. Los tribunales se han erigido como el último muro de contención del poder de Trump. Pero el republicano controla el Tribunal Constitucional, que hasta ahora está avalando todas sus decisiones. 

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!