Home Nacionales Cancillería de Colombia confirmó que concedió asilo diplomático a María Alejandra Díaz

Cancillería de Colombia confirmó que concedió asilo diplomático a María Alejandra Díaz

por Redacción web

La Cancillería de Colombia confirmó en horas de la tarde de este miércoles, 6 de agosto, que concedió asilo político a la abogada disidente del chavismo, María Alejandra Díaz.

A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores colombiano informó sobre la protección otorgada a la jurista, a quien el Tribunal Supremo de Justicia suspendió del ejercicio de su profesión y multó a finales de 2024 por introducir un recurso ante el Poder Judicial para pedir información sobre los resultados de las elecciones presidenciales de julio de ese año.

“La Cancillería informa que el 11 de enero de 2025 concedió asilo diplomático a la ciudadana venezolana María Alejandra Díaz Marín, quien argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano”, dice el texto.

Por su parte, Colombia dijo que desde el 12 de enero le informaron a la gestión de Nicolás Maduro sobre la necesidad de emitir un salvoconducto para que Díaz Marín abandone el país, pero la respuesta de Caracas fue que ella no necesita tal protección porque no hay un proceso judicial abierto en su contra.

La abogada agradeció en redes sociales, a través de un comunicado, el asilo que le concedió el gobierno de Petro, pero recriminó a Miraflores su negativa de tramitar el salvoconducto.

La Cancillería colombiana reprochó a Díaz Marín por emitir tales declaraciones al asegurar que fueron a título personal “incumpliendo las condiciones pactadas al momento de otorgar el asilo diplomático”.

SIETE MESES ASILADA 

La abogada María Alejandra Díaz, disidente del gobierno de Maduro, denunció que lleva más de siete meses asilada en la residencia del embajador de Colombia en Venezuela, luego de que le negaran el salvoconducto necesario para su salida segura del país.

«En fecha 9 de enero de 2025 denuncié la persecución bajo la cual me encontraba y la situación irregular de asedio y detención temporal que sufrieron mis familiares. Permanecí escondida hasta que el día 11 de enero de 2025, y estando aún bajo la persecución de la PNB antiterrorismo, me presenté en la residencia del embajador de Colombia en Venezuela solicitando asilo diplomático frente al acoso del gobierno nacional», relató a través de un comunicado en sus redes sociales./Caraotadigital

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!