** El Congreso Mundial de Aviturismo incluirá experiencias locales, rutas interpretativas y alianzas entre comunidades, investigadores y operadores turísticos
El I Congreso Mundial de Aviturismo, que se celebrará del 9 al 12 de octubre en la ciudad de Mérida, no solo reunirá a expertos internacionales y observadores de aves, sino que también pondrá en valor el trabajo de las comunidades locales, investigadores y emprendedores que han convertido el avistamiento de aves en una herramienta de conservación y desarrollo económico, así lo señaló el gobernador del estado Bolivariano de Mérida, Arnaldo Sánchez.
La programación, de acuerdo a lo indicado por Sánchez, incluirá rutas interpretativas guiadas por habitantes de zonas rurales, quienes han sido capacitados como guías comunitarios en proyectos de turismo sostenible. Estas salidas de campo permitirán a los participantes conocer de cerca especies emblemáticas como el paují copete de piedra, el colibrí frontino y el gallito de las rocas, mientras se promueve el respeto por los ecosistemas y las prácticas responsables.
“El Congreso no solo es una vitrina científica, también es una oportunidad para que las comunidades compartan sus saberes y experiencias en torno al aviturismo”, destacó por su parte el presidente de la Corporación Merideña de Turismo, Inti Sarcos, integrante del Comité Organizador del evento.
Además de las conferencias y talleres, se realizarán ruedas de negocios para fomentar alianzas entre operadores turísticos, investigadores y emprendedores locales. Se presentarán nuevas rutas de observación en los municipios Andrés Bello, Rangel, Santos Marquina y Campo Elías, así como iniciativas de monitoreo participativo de aves en áreas protegidas.
El evento contará con una exposición fotográfica colectiva titulada Aves que nos unen, donde se mostrarán imágenes captadas por fotógrafos de naturaleza de distintas regiones del país. También se habilitará un espacio para niños y jóvenes, con actividades educativas sobre la importancia de las aves en los ecosistemas.
El Ministerio del Poder Popular para el Turismo y la Gobernación del estado Bolivariano de Mérida, a través de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) impulsan este encuentro como parte de una estrategia nacional para posicionar a Venezuela, y al estado Bolivariano de Mérida en particular, como destino de turismo de naturaleza.
La invitación sigue abierta para todos los interesados en descubrir el potencial del aviturismo como motor de conservación, identidad y desarrollo local. Mérida alza el vuelo con una propuesta que une ciencia, comunidad y biodiversidad. /Prensa Somos Mérida