La Administración Federal de Aviación (FAA) recomendó a los vuelos comerciales de ‘extremar precauciones’ al acercarse a espacio aéreo venezolano.
Varias aerolíneas suspendieron este sábado los vuelos a Venezuela, luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos recomendará a los vuelos comerciales de “extremar precauciones” al acercarse a espacio aéreo de Venezuela y el sur del Caribe.
Medios nacionales e internacionales reportan que las aerolíneas Iberia, Avianca, TAP Air Portugal y Gol han cancelado la programación de este sábado, aunque otras continúan operando.
Según el medio digital El Diario Venezuela, hasta el momento el tablero del aeropuerto internacional de Maiquetía señala que otras aerolíneas como Copa Airlines, Rutaca, Laser, Turkish Airlines y Wingo mantienen sin problema sus vuelos programados para Bogotá, Ciudad de Panamá, La Habana (Cuba) y Santo Domingo (República Dominicana).
La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela informó que “los vuelos comerciales internacionales pudieran verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil que se llevan a cabo en el espacio aéreo de Venezuela (Maiquetía)”.
La FAA emitió una comunicación el viernes en la que advirtió «sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía», que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, que incluye también parte del Caribe sur y oriental.
«Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo», añade el escrito, que considera que el riesgo afecta también a los aeropuertos y a las aeronaves en tierra en la mencionada región.
El aviso de Estados Unidos, que permanecerá en vigor hasta el 19 de febrero, no llegará al extremo de prohibir los vuelos, pero sí obliga a las compañías aéreas a avisar con 72 horas de antelación al organismo regulador si alguno de sus aviones planea entrar en el espacio aéreo venezolano, y en ese caso proporcionar los detalles específicos.
El aviso emitido por la FAA se produce tras la llegada, hace una semana al sur del Caribe, del USS Gerald Ford, el mayor y más sofisticado portaaviones de EE. UU., para sumarse al gran despliegue militar que el Pentágono mantiene en la región desde el verano.
Washington sostiene que el contingente busca combatir el narcotráfico y asegura que el Gobierno de Maduro, al que considera presidente ilegítimo de Venezuela, es parte integral del tráfico de drogas en la región.
En el marco de este operativo EE. UU. ha destruido cerca de una veintena de lanchas al parecer cargadas con drogas tanto en el Caribe como el Pacífico, provocando la muerte de al menos 83 de sus ocupantes.
Colombia activa protocolos de seguridad por alerta internacional en zona aérea venezolana
Ante la alerta de EE. UU., la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) dijo este sábado que está en contacto con las aerolíneas que operan en el país para garantizar la seguridad aérea.
El aviso, identificado como NOTAM A0012/25, explicó que el deterioro de las condiciones de seguridad y el incremento de la actividad militar en y alrededor de Venezuela elevan el nivel de riesgo para las aeronaves que operan en esa región.
Por ello, la Aerocivil solicitó el viernes a todas las aerolíneas comerciales que operan rutas que atraviesan o se aproximan al FIR Maiquetía (Caracas) la entrega de un análisis interno sobre el impacto del aviso en sus operaciones.
Ese análisis, según la Aerocivil, debe incluir detalladamente las implicaciones en sus itinerarios, los posibles desvíos y las medidas que hayan adoptado para reforzar la seguridad.
La entidad también recordó que cualquier ajuste operacional deberá respetar el aviso previo mínimo de 72 horas exigido por la FAA.