Home NacionalesAlerta máxima de EEUU sobre el espacio aéreo venezolano: declaran “situación potencialmente peligrosa”

Alerta máxima de EEUU sobre el espacio aéreo venezolano: declaran “situación potencialmente peligrosa”

por Redacción web

El Notam no prohíbe los vuelos y el aeropuerto sigue operativo con un número reducido de rutas comerciales

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió este viernes un Notam de seguridad de alto nivel (KICZ A0012/25) que advierte a todos los operadores aéreos del mundo sobre riesgos graves en todo el espacio aéreo de Venezuela, conocido como FIR Maiquetía (SVZM), que controla el tráfico desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y cubre todo el territorio nacional y parte del Caribe sur.

El aviso, efectivo desde las 17:43 UTC de este viernes y vigente hasta el 19 de febrero de 2026 (prorrogable), declara explícitamente una “situación potencialmente peligrosa” para la aviación civil a todas las altitudes, incluyendo aeronaves en tierra dentro de aeropuertos venezolanos.

Entre los riesgos señalados por la FAA destacan:

  • Deterioro significativo de la seguridad.
  • Aumento notable de la actividad militar en Venezuela y en áreas adyacentes.
  • Interferencias persistentes en señales GNSS/GPS (jamming y spoofing) detectadas desde septiembre.
  • Posibilidad de amenazas a aeronaves civiles en cualquier fase del vuelo, incluso por sistemas antiaéreos portátiles (MANPADS) o errores de identificación.

Aunque el Notam no prohíbe los vuelos —el aeropuerto de Maiquetía sigue operativo con un número reducido de rutas comerciales—, sí obliga a los operadores estadounidenses a notificar con 72 horas de antelación cualquier operación en el FIR y reportar de inmediato cualquier incidente.

En la práctica, este tipo de alertas suele traducirse en cancelaciones o desvíos por parte de aerolíneas y en un fuerte incremento de las primas de seguros.

El aviso se produce en medio de la mayor escalada militar entre Washington y Caracas desde 2019: el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de combate en el Caribe oriental, operaciones antidrogas que han incluido ataques a embarcaciones venezolanas, y denuncias recurrentes del gobierno de Nicolás Maduro sobre incursiones de cazas F-35 en zonas próximas al FIR Maiquetía.

Hasta el cierre de esta nota, ni el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ni el Ministerio de Transporte venezolano se han pronunciado oficialmente sobre la alerta estadounidense. /efectococuyo

Related Articles