Home InternacionalesDescubren en Australia una nueva abeja con “cuernos demoníacos” bautizada como Lucifer

Descubren en Australia una nueva abeja con “cuernos demoníacos” bautizada como Lucifer

por Redacción web

Científicos australianos han identificado una nueva especie de abeja nativa con unos diminutos y singulares cuernos que le han valido un nombre tan peculiar como inquietante: Megachile lucifer.

El hallazgo, publicado en la revista Journal of Hymenoptera Research, se produjo durante un estudio realizado en 2019 sobre una flor silvestre en peligro crítico de extinción en la región de Goldfields, en Australia Occidental.

La investigadora Kit Prendergast, autora principal del estudio y académica adjunta en la Universidad de Curtin, explicó que la especie fue bautizada mientras veía la serie Lucifer en Netflix. “El nombre encajaba perfectamente”, comentó.

Las hembras de Megachile lucifer presentan unos distintivos cuernos orientados hacia arriba, de aproximadamente 0,9 milímetros de longitud, que podrían servirles para acceder a flores, competir por recursos o defender sus nidos. Los machos, sin embargo, carecen de estas estructuras.

Un análisis de ADN confirmó que la abeja no coincidía con ninguna especie registrada anteriormente, convirtiéndose así en el primer nuevo miembro de este grupo descrito en más de dos décadas.

Prendergast subrayó que el descubrimiento pone de relieve la importancia de estudiar a las abejas nativas, muchas de las cuales podrían estar amenazadas por la pérdida de hábitat y el cambio climático. “Sin saber qué especies existen ni de qué plantas dependen, corremos el riesgo de perderlas antes de siquiera conocerlas”, advirtió.

Australia alberga alrededor de 2.000 especies de abejas nativas, de las cuales más de 300 aún no han sido oficialmente descritas, según datos del organismo científico nacional CSIRO.

El investigador Tobias Smith, de la Universidad de Queensland, quien no participó en el estudio, pidió fortalecer las políticas de conservación: “Necesitamos medidas más firmes para proteger a las abejas nativas de la pérdida de hábitat, los incendios y los efectos del cambio climático”.

Smith también invitó a la población a observar y valorar a estos polinizadores únicos: “Salir a buscar abejas nativas y apreciarlas es una forma sencilla de conectar con la naturaleza y apoyar su conservación”.

Related Articles