Home Nacionales Ni motopiruetas, ni cascos «sandoval», ni niños: las reglas que los motorizados deben cumplir

Ni motopiruetas, ni cascos «sandoval», ni niños: las reglas que los motorizados deben cumplir

por Redacción web

Autoridades de Venezuela inician campaña para evitar más accidentes en las vías

Caracas, 30 de agosto de 2025. – Aunque desde hace años la Ley de Tránsito Terrestre establece normas claras para los motociclistas, esta semana el Ministerio Público y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) pusieron en marcha una campaña nacional de concienciación para reducir la alta cifra de accidentes viales protagonizados por motorizados.

El fiscal general, Tarek William Saab, y el presidente del INTT, Luis Granko, presentaron la iniciativa denominada «Si enciendes tu moto, no apagues tu vida», con el objetivo de fomentar una cultura de responsabilidad vial sin afectar la movilidad de los ciudadanos. La campaña contempla difusión masiva en televisión, cine, prensa y vallas en todo el país.

Reglas principales para los motorizados

Las autoridades recordaron que el incumplimiento de las normas no solo acarrea multas y sanciones, sino también procesos penales en casos de reincidencia con consecuencias graves. Entre los puntos claves de la campaña se destacan:

Prohibición de cascos «Sandoval»: se exigirá el uso de cascos homologados, como mínimo semintegrales, para conductor y pasajero.

No a las motopiruetas: catalogadas como una práctica peligrosa, su realización implicará detenciones inmediatas.

Prohibido llevar niños menores de 10 años en moto: una norma ya contemplada en la Ley de Tránsito.

Las sanciones previstas incluyen multas de 1 a 10 unidades tributarias, suspensión de licencias hasta por seis meses y retención de vehículos por 90 días.

Acciones inmediatas

Saab anunció que ya están operativas 24 fiscalías especializadas y desplegados más de 300 funcionarios para garantizar el cumplimiento de estas medidas, que se integran al plan nacional «Conduce por la vida», vigente desde febrero de este año.

«La imprudencia no solo pone en riesgo al motorizado, sino a peatones y otros usuarios; es hora de actuar con firmeza», enfatizó el fiscal.

Un panorama alarmante

De acuerdo con cifras del Observatorio de Seguridad Vial de Paz Activa, en julio de 2025 se registraron 119 muertes por accidentes de tránsito en Venezuela. De ellas, 54 % correspondieron a motorizados y sus acompañantes, seguidos por conductores de vehículos (19 %), peatones (12 %) y pasajeros de motos (7 %).

El estudio reveló además que el grupo más afectado se encuentra entre los 10 y 24 años, y que el 71,8 % de las víctimas fueron hombres.

Con esta campaña, las autoridades buscan disminuir las estadísticas fatales y reforzar la conciencia ciudadana sobre la importancia de cumplir las normas de tránsito.

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!