Home Nacionales BBC Mundo | Henrique Capriles: «La mayor parte de las personas que quieren una invasión de EEUU no viven en Venezuela»

BBC Mundo | Henrique Capriles: «La mayor parte de las personas que quieren una invasión de EEUU no viven en Venezuela»

por Redacción web

Henrique Capriles ha sido una figura constante en el escenario político venezolano desde 1998, justo el año en el que también irrumpió el chavismo como una fuerza electoral.

Por BBC MUNDO

Pregunta: El viernes pasado, mientras la prensa Internacional hablaba sobre el despliegue de barcos de guerra de EE.UU. en el Caribe, usted emitió un comunicado rechazando cualquier acción de fuerza contra Venezuela. Mucha gente le ha criticado duramente por ese comunicado, ¿qué responde?

Respuesta: Lo primero es que yo estoy en Venezuela, no estoy viendo las cosas desde fuera de nuestras fronteras. Hay normas internacionales, la carta de Naciones Unidas. El mundo necesita reglas y, además, en lo personal, soy antiguerra.

Hay gente que habla con ligereza de la guerra, de las intervenciones militares, sin medir las consecuencias.

Soy un creyente de los procesos. La política es el arte de la negociación. Creo en las negociaciones y en que todos los esfuerzos siempre deben evitar la guerra.

No hay guerras buenas, todas son malas. Es mi posición y no tengo temor a expresarla públicamente.

Pregunta: ¿Las soluciones de fuerza en qué se traducen? La mayor parte de las personas que quieren una solución militar y que llegue una invasión de Estados Unidos, no viven en Venezuela. Ni siquiera miden cuáles son las consecuencias de ello. Se pierden vidas humanas.

No podemos olvidarnos nunca de la vida de los venezolanos. Pensar que una acción de esa naturaleza no va a generar resistencia entre quienes están en el poder, es sacar muy mal la cuenta.

En conclusión, el oponerse a la guerra no significa defender un régimen o defender a un gobierno de facto, sino pensar en la gente. Los procesos que deben darse en Venezuela son de negociación.

Pregunta: ¿Qué le dice a quienes afirman que el gobierno de Maduro le cerró las puertas a la democracia en Venezuela con lo que hizo tras el 28 de julio de 2024 (28J) y que, por tanto, el único cambio posible es una salida de fuerza?

En Venezuela, todos sabemos lo que pasó el 28 de julio: quienes están en el poder desconocieron la voluntad de los venezolanos. Y así como defiendo la soberanía territorial, también defiendo la soberanía popular. Ahí no veo grises ni medias tintas.

El que esté en contra de una intervención militar no significa que me haya olvidado de lo que pasó el 28 de julio. Ahora, Maduro está hoy en el poder y no hay ninguna señal de que haya una fractura interna dentro de la institucionalidad que lo defiende y apoya.

Entonces, tenemos que pensar: ¿qué hacemos?,

¿cómo destrancamos este juego? El hecho de que Maduro se haya robado las elecciones no significa que se acabó la posibilidad de encontrar una solución para el país./albertonews 

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!