Home Internacionales En España la justicia ordena a monjas rebeldes abandonar el Monasterio

En España la justicia ordena a monjas rebeldes abandonar el Monasterio

por Redacción web

Belorado (Burgos), 1 de agosto de 2025

🔵 1. Antecedentes y cisma (mayo–junio 2024)

• El 13 de mayo de 2024, un grupo de religiosas del Monasterio de Santa Clara en Belorado anunció su ruptura con la Iglesia Católica. Rechazaron al Papa Francisco y sus sucesores, declarando válido solo al pontífice Pío XII, y se unieron a la llamada Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, liderada por el exobispo excomulgado Pablo de Rojas Sánchez‑Franco  .

• Al no comparecer ante el Tribunal Eclesiástico, diez monjas fueron excomulgadas ipso facto por incurrir en cisma, según el canon 751 del Código de Derecho Canónico, el 22 de junio de 2024  .

⚖️ 2. Acciones legales y representación institucional

• La Santa Sede designó al arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta, como Comisario Pontificio, facultado para actuar en representación del monasterio tanto en lo eclesial como en lo civil  .

• Las monjas cismáticas respondieron mediante una comisión de abogados, denunciando supuestas vulneraciones de derechos, especialmente frente a los intentos de conversión del convento en una asociación civil  .

🏛️ 3. Vista judicial (29 de julio de 2025)

• El 29 de julio se celebró la vista oral ante el Juzgado de Primera Instancia de Briviesca (Burgos)  .

• Las ocho monjas excomulgadas defendieron que poseían juridicidad y derecho a la libertad religiosa, mientras la demanda del Arzobispado se centró en que no tenían título para ocupar el convento y habían abandonado la comunidad religiosa reconocida por la Iglesia  .

• La audiencia concluyó en aproximadamente hora y media. La magistrada indicó que el debate se limitaría al ámbito de la propiedad, no a cuestiones filosóficas o doctrinales   .

📄 4. Sentencia (1° de agosto de 2025)

• El tribunal resolvió a favor del Arzobispado: falló que las ocho exmonjas deben desalojar voluntariamente el convento antes del 12 de septiembre de 2025, bajo apercibimiento de desalojo forzoso si no se cumple  .

• Se desestimó la creación de una asociación civil por considerarla jurídicamente inválida.

• Las monjas han sido condenadas al pago de costas procesales, y sólo se reconoce como comunidad legítima a las cinco religiosas mayores que no se adhirieron al cisma   .

• La sentencia puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial, lo que puede retrasar la ejecución dado que agosto es inhábil judicialmente en España  .

ℹ️ 5. Estado actual y perspectivas

• El Arzobispado de Burgos mantiene el control legal del convento, a través del Comisario Pontificio, y trabaja en la reubicación de religiosas fieles a la Iglesia en caso de ser necesario.

• Por su parte, las monjas cismáticas han anunciado que recurrirán la sentencia, lo que podría suspender temporalmente el lanzamiento judicial  .

• El caso ha despertado amplio interés público por consensuar cuestiones de doctrina, legalidad y naturaleza del derecho religioso en el siglo XXI.

🔚 Conclusión

Este caso representa un cisma sin precedentes en la vida monástica de España. La sentencia del 1 de agosto consolidó jurídicamente al Arzobispado de Burgos como propietario legítimo del Monasterio de Santa Clara de Belorado y fija un horizonte de desalojo en septiembre, salvo que se revierta mediante una apelación. La comunidad reconocida por la Iglesia queda limitada a las cinco religiosas que no participaron del cisma, mientras que las excomulgadas se enfrentan no solo a su expulsión sino también al pago de las costas.

Las monjas de Belorado aseguraban hace unos días viven bajo en el «juicio de Dios». Pero ha sido el Juzgado de Primera instancia e Instrucción de Briviesca quien ha fallado en contra y ha ordenado su desahucio del convento en el que viven.

La sentencia, conocida este jueves, condena a las religiosas a abandonar el convento donde aún residen y a devolver el inmueble al Monasterio de Belorado, cuyo Superior Mayor es el Comisario Pontificio. Si no cumplen voluntariamente, podrían ser desalojadas por la fuerza.

El conflicto se remonta a mayo de 2024, cuando un grupo de religiosas clarisas anunció su ruptura con la Iglesia católica. Rechazaron públicamente la autoridad del papa y adoptaron ideas sedevacantistas, una corriente que no reconoce la legitimidad de los pontífices posteriores a Pío XII. La reacción del Arzobispado fue inmediata: excomuniónexpulsión de la vida consagrada y un requerimiento para abandonar el convento.

La sentencia

Tras la negativa de las exmonjas a marcharse, el caso llegó a los tribunales. El juicio se celebró el 29 de julio, tras varios aplazamientos. En esa vista, ellasdefendieron que el convento «es suyo» y que confiaban en «el juicio de Dios».Además, acusaron directamente al arzobispo, porque según ellas, Mario Iceta actúa «movido por su propia ambición» para quedarse con sus monasterios.

A raíz de ello, el Arzobispado, dirigido por Iceta, solicitó judicialmente la restitución del monasterio, al entender que las religiosas ya no pertenecen canónicamente a la orden ni tienen derecho a utilizar los bienes de esta.

La jueza ha dado la razón a la Iglesia, subrayando en su fallo que las exmonjas «no han demostrado título alguno que justifique y legitime el uso del inmueble frente a su titular».

¿Cuándo se marcharán del convento?

La sentencia no fija un plazo específicopara ejecutar el desalojo. Y además, la defensa de las religiosas ya ha anunciado que recurrirá la decisión ante la Audiencia Provincial de Burgos, lo que podría alargar el proceso durante varios meses.

Nueva vida en Asturias

Mientras se resuelve la batalla judicial, las exmonjas han comenzado una nueva etapa en Asturias. En la localidad de Arriondashan alquilado un hotel donde han abierto un restaurante, con el que pretenden sostener económicamente a su comunidad.

Bajo el original concepto de «restaurante de clausura», han transformado su vocación espiritual en un proyecto empresarial con el que buscan garantizar su subsistencia tras romper con Roma.

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!