El Comité por la Libertad de los Presos Políticos publicó una lista de 14 nombres
Las ONG Foro Penal y el Comité por La Libertad de los Presos Políticosinformaron que a las 6:40 de la tarde de este viernes 18 de julio comenzaron las primeras excarcelaciones de presos políticos venezolanos, que se produjeron en el Centro Penitenciario de Tocorón, en el estado Aragua.
El director-presidente de la organización no gubernamental Alfredo Romero escribió en su cuenta de la red social X que verificaban el número y los nombres de estas primeras excarcelaciones que se producen después del canje a tres bandas que hubo este día entre El Salvador, Estados Unidos y Caracas.
252 migrantes por presos políticos y estadounidenses
Las negociaciones entre los tres países permitió el retorno al país de 252 migrantes venezolanos presos en el país centroamericano, la salida de 10 estadounidenses de territorio nacional donde permanecían encarcelados y un número no precisado de liberaciones de venezolanas y venezolanos privados de libertad por razones políticas.
De los estadounidenses, Romero dijo este mismo viernes que cinco de ellos son nacidos en ese país y otros cinco cuentan con la residencia norteamericana. Entre ellos está Fabián Buglione, un uruguayo, al que apresaron en octubre de 2024 cuando ingresó al país para visitar a su pareja.
«Les anuncio con felicidad la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione. Fue esta tarde, en Venezuela. Agradezco a todas las personas que hicieron posible esta buena noticia para todas y todos los uruguayos», dijo el canciller del país suramericano Mario Lubetkin en X.
Después de la 4:00 de la tarde, Romero se refirió a la liberación de los estadounidenses: «Por la fotografía oficial idetificamos los nombres de los 5 ciudadanos americanos y 5 residentes de EEUU liberados hoy, registrados como presos políticos. Estos ciudadanos tienen también otras nacionalidades: mexicana, francesa, boliviana, peruana, uruguaya y venezolana».
En una alocución desde el Poliedro de Caracas, Nicolás Maduro se refirió a estos 10 presos estadounidenses como «terroristas» a los que debieron canjear por los 252 migrantes venezolanos que se encontraban en la megacárcel salvadoreña Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). “Terroristas por inocentes: esa fue la fórmula. ¡Hoy Venezuela está victoriosa!”, manifestó Maduro.
14 excarcelaciones entre Tocorón y el Sebin
Entrada la noche, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos dio a conocer algunas de las excarcelaciones de Tocorón y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de El Helicoide:
«Este 18 de julio, madres y familiares han confirmado la excarcelación de varios presos políticos detenidos en el contexto poselectoral y recluidos en Tocorón y algunos de El Helicoide», informaron.
La lista que compartieron en X es la siguiente:
Detenidos de Tocorón:
- 1. Asdrúbal Paredes – Guanare
- 2. José Ferrer – Coro
- 3. Diego Primera – Punto Fijo
- 4. Freddy Flores – Cojedes
- 5. Ulises Seijas – Guárico
- 6. Diego Alexander Pumar – Barinas
- 7. Robert (apellido por confirmar) – San Cristóbal
- 8. Raider Montes
- 9. Leonardo Josué Rojas Mujica
- 10. Yoandris Martínez Colina
- 11. Keny López – Punto Fijo
Detenidos en El Helicoide:
- 12. Gregorio Graterol
- 13. Manuel Chiquito
- 14. José Granadillo
«Esta noticia nos llena de fuerza y esperanza, pero también nos recuerda que la libertad es para todos. Mientras haya un solo inocente tras las rejas, nuestra lucha no se detiene», dijo la organización no gubernamental que defiende los derechos humanos de las y los presos políticos en el país.
Las excarcelaciones comenzaron a darse el mismo día que el Comité convocó a una protesta mundial en las embajadas del Vaticano en el mundo, donde pidieron la mediación del papa León XIV para que sean puestas en libertad todas las personas privadas de libertad por razones políticas, que según el Foro Penal son 948 hasta el 14 de julio.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue el primero en confirmar el intercambio y mencionar que habría liberación de presos políticos, lo que posteriormente reiteró Miraflores en un comunicado./efectococuyo