Aspiran a un ingreso mayor de 200 dólares, pero algunos solo han recibido menos de 20
Representantes del Comando Interfederativo Universitario de Venezuela manifestaron este 10 de julio al frente de la sede del Ministerio de Educación Universitaria, en el centro de Caracas, en reclamo por un ajuste del bono vacacional que devengarán los trabajadores de este sector en próximos días.
La acción, convocada por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y la Federación de Trabajadores de la Educación Superior, intentó visibilizar la crisis que atraviesa el sector universitario en el país.
Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Universitarios de la UCV (SinatraUCV), indicó que el Comando entregó una comunicación ante el despacho ministerial con la que solicitaron la inclusión del denominado bono contra la guerra económica en la base de cálculo del bono vacacional y el bono recreacional.
«Sin embargo, hemos tenido conocimiento de que se han hecho los cálculos correspondientes y no se ha tomado en cuenta el clamor de los universitarios, ante la pérdida del 95 por ciento del valor del bono vacacional en los últimos tres años», dijo el sindicalista.
Sánchez reclamó que ese denominado «Ingreso contra la Guerra Económica» no solo es la principal remuneración que reciben los trabajadores universitarios, sino que es periódica, recurrente y se nos paga como contraprestación por nuestro trabajo.
«En consecuencia, lo justo y lo legal, es que se incluya en el cálculo del bono vacacional. No hacerlo, constituye un fraude a la Ley», dijo.
Qué esperan los trabajadores universitarios
Los trabajadores universitarios, que incluyen a docentes, obreros y administrativos del sector público, aspiran a recibir alrededor de 250 dólares; sin embargo, este 10 de julio algunos de ellos ya han comenzado a cobrar el bono vacacional y en algunos casos no llega a 20 dólares, que tendrán que rendir durante los dos próximos meses sin actividad académica.
Mientras, la canasta básica alimentaria según cálculos de ONG sobrepasa los 500 dólares./efectococuyo