Euro Lobo / CNP: 12.112
(Mérida / Especial).- Con temas relevantes sobre la mejor forma de aprovechar los recursos para fortalecer la siembra, producción, cosecha y comercialización de la palma aceitera, se abrió este jueves la agenda académica del Tercer Encuentro de Palmeros Internacional 2025, que se lleva a cabo en los espacios del Centro de Convenciones Mukumbarila del estado Mérida y que reúne a más de 20 ponentes nacionales e internacionales.
Las actividades formativas, que convocaron a más de 600 participantes reunidos desde toda Venezuela y algunos países hermanos, abrieron con las palabras del Presidente de la Comisión Nacional de Aceites y Grasas, Félix Romero Azuaje, que luego dieron espacio a la disertación sobre el diseño de la plantación en la palma de aceite, dirigida por Julián Granados, expositor proveniente de Colombia.
Entre tanto, como actividad paralela se abrió la Feria Comercial, donde los participantes pudieron conocer de primera mano los avances en los productos y maquinaria prestos para mejorar el negocio palmero, así como también se abrió la oportunidad de realizar rueda de negocios con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas y económicas que permitan apuntalar el mercado palmero.
La actividad académica prosiguió con la participación del neogranadino Julián Granados, quien habló sobre el sistema de riego para la palma aceitera, seguido del también colombiano José Álvaro Cardozo, quien ventiló la génesis de las buenas prácticas agrícolas basadas en la física y la química del suelo.
El nicaragüense Sergio José Osorio López, habló sobre la acidez del suelo, la importancia de las enmiendas y acondicionadores en el cultivo de la palma aceitera y antes del mediodía, el colombiano Heibar Oliveros cerró la parte académica con su tema sobre la nutrición eficiente con boro y zinc frente a los procesos de asimilación de la palma de aceite. (22/05/2025).-