Home Internacionales “Nos duele el alma”: familiares de venezolanos en Cecot reaccionan al primer video difundido de los detenidos en El Salvador

“Nos duele el alma”: familiares de venezolanos en Cecot reaccionan al primer video difundido de los detenidos en El Salvador

por Redacción web

Desde distintas ciudades de Venezuela, familias enteras reaccionaron con mezcla de angustia y alivio al ver por primera vez imágenes de sus seres queridos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador. El video fue difundido por la cadena estadounidense One America News Network, en un reportaje conducido por el excongresista republicano Matt Gaetz, quien tuvo acceso al ala donde se encuentran más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos.

Mirelis Cacique López, madre de Francisco Javier García Cacique, lo identificó en las imágenes desde su casa en Maracay, estado Aragua. “Entre los muchachos reconocí a mi hijo”, expresó entre lágrimas en un video enviado a CNN en Español. “Agradecemos a Dios que nos haya permitido haberlo visualizado, aún en esas condiciones. Es una promesa de madre que seguiré pidiendo por su liberación”, dijo.

Yenni Luz Rincón Ramírez también logró identificar a su hermano, Jonathan Miguel Ramírez. “Sentí alegría porque finalmente pude verlo después de 60 días”, afirmó. Asegura que su hermano es inocente y que ha sido víctima de una detención injusta. “No pertenece al Tren de Aragua. Es un joven trabajador que fue deportado sin motivo”, sostuvo.

Desde otra ciudad venezolana, Blanca Martínez supo por los medios que su pareja, Miguel Ángel Rojas, había sido deportado, pero no había tenido contacto ni información oficial. “Me dio tristeza verlo ahí, sin saber cómo está realmente. Sufre de depresión, y saber que está en el Cecot me llena de angustia”, confesó.

Angie Ríos, ciudadana estadounidense, reconoció a su esposo Jesús Ríos en el video. “Lo vi y lo escuché… está en modo de supervivencia”, afirmó. “Durante los últimos años me he dedicado a empoderarlo, y verlo gritar ‘¡Libertad!’ me hizo sentir que aún lucha por hacerse oír”. Angie denunció la falta de comunicación oficial y de acceso a abogados o información verificada.

El grupo fue enviado al Cecot bajo el amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros, durante la administración del expresidente Donald Trump, y sin que se hayan presentado pruebas formales en su contra. CNN no ha podido confirmar si los detenidos tienen antecedentes penales en EE.UU. Ninguno de los gobiernos involucrados —ni EE.UU. ni El Salvador— ha publicado listas oficiales de los deportados.

Ante la difusión del video, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció lo que considera un “secuestro” de ciudadanos venezolanos. “Le juro que rescataremos a los 253 venezolanos secuestrados en El Salvador… sin juicio, sin derecho a defensa”, declaró. Maduro afirmó que está dispuesto a enviar un avión para traer de regreso a los detenidos.

En marzo, Estados Unidos y El Salvador firmaron un acuerdo para transferir hasta 300 inmigrantes al Cecot, por el cual el gobierno salvadoreño recibiría hasta 6 millones de dólares. A raíz del escándalo, el presidente Nayib Bukele propuso a Maduro un intercambio de detenidos por “presos políticos” venezolanos, a lo que el mandatario venezolano respondió exigiendo acceso para familiares y abogados.

Los familiares, en medio del dolor y la incertidumbre, coinciden en una petición clara: “Queremos fe de vida, acceso legal y el retorno de nuestros seres queridos. Nos duele el alma verlos así y no poder hacer nada”./Fuente: CNN en Español

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!