Las candidatas del Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar» (GPPSB), en Mérida, participaron este jueves en una movilización para exigir la repatriación de la niña Maikelys Antonella Espinoza Bernal, hija de venezolanos que permanece retenida de manera arbitraria en los Estados Unidos, separada de sus progenitores.
La protesta pacífica se llevó a cabo en la plaza Heroínas de Mérida, congregando a féminas de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) y del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), entre otras organizaciones políticas y sociales.
«Nos estamos pronunciando las candidatas a la Asamblea Nacional (AN) y al Consejo Legislativo de Mérida. Lo hacemos en función de exigir la devolución de Maikelys, quien fue separada de sus padres. El papá, deportado a El Salvador, y la mamá deportada a Venezuela», detalló la candidata para la AN (circuito uno), Adriana Méndez.
La exigencia de todas las activistas abarca igualmente a los ciudadanos venezolanos que fueron deportados de manera ilegal hacia El Salvador, donde «están secuestrados, en violación de sus Derechos Humanos, sin juicio alguno, sin investigación», señaló Méndez.
Evelín Quintero, candidata (lista) al Consejo Legislativo, destacó la solidaridad que despierta en el sector mujer el caso de la niña Maikelys, así como la privación de libertad arbitraria y deportación de decenas de venezolanos hacia El Salvador.
«Exigimos el debido proceso, los Derechos Humanos, el derecho a la defensa, a un juicio. En este momento, nuestros compatriotas están secuestrados, y en estos dos países (EE. UU. y El Salvador) están violando todos los Derechos Humanos, las leyes internacionales», denunció.
La movilización en Mérida, exigiendo la repatriación de Maikelys Espinoza, es cónsona con las solicitudes y diligencias que adelantan las instituciones del Estado venezolano, entre éstas, una sentencia del Tribunal Supremo de Justica (TSJ), ordenando la reunificación familiar inmediata en beneficio de la niña Maikelys Espinoza, y la declaración del Ejecutivo Nacional denunciando la persecución arbitraria de ciudadanos venezolanos en los Estados Unidos. /Prensa CC-GPPSB-Mérida/ASFT.