Home Nacionales Papa León XIV incluye el español en su primer mensaje a los fieles desde el Vaticano

Papa León XIV incluye el español en su primer mensaje a los fieles desde el Vaticano

por Redacción web

En su primer mensaje a los fieles desde el Vaticano, pronunciado desde la logia de la Basílica de San Pedro, el estadounidense Robert Prevost, quien escogió el nombre de papa León XIV, incluyó el español. 

«Si me permiten, un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis del Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe, y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo», manifestó el nuevo papa.  

Durante sus primeras palabras como líder de la iglesia católica, enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, una capa que Francisco había evitado al ser elegido en 2013.

“La paz sea con ustedes”, reiteró. Se dirigió a la multitud en italiano y español, pero no en inglés.

Prevost, un misionero que dedicó su carrera a ministrar en Perú y lidera la poderosa oficina de obispos del Vaticano, fue elegido como el primer papa estadounidense en los 2,000 años de historia de la iglesia católica.

El papa, de 69 años, tomó el nombre de León XIV y se convirtió en el papa número 267 para liderar la Iglesia católica. 

Prevost había sido uno de los principales candidatos al papado, pero durante mucho tiempo había existido un tabú contra un papa estadounidense, dado el poder geopolítico que el país ya ejercía en el ámbito secular.

Sin embargo, Prevost, originario de Chicago, aparentemente cumplía los requisitos, ya que también es ciudadano peruano y vivió durante años en Perú, primero como misionero y luego como arzobispo.

El papa Francisco claramente tenía en la mira a Prevost y, en muchos sentidos, lo veía como su heredero aparente.

En 2023, trajo a Prevost al Vaticano para que se desempeñara como el poderoso jefe de la oficina que examina las nominaciones de obispos de todo el mundo, uno de los cargos más importantes de la Iglesia Católica.

En enero, lo elevó a la jerarquía cardenalicia. Como resultado, Prevost tenía una prominencia al entrar al cónclave que pocos otros cardenales tenían.

La multitud en la plaza de San Pedro estalló en vítores cuando una columna de humo blanco salió de la Capilla Sixtina el segundo día del cónclave. Los sacerdotes se persignaron y las monjas lloraron mientras la multitud gritaba «¡Viva el Papa!». El nuevo papa obtuvo al menos 89 votos de los 133 cardenales que participaron en el cónclave.

Ondeando banderas de todo el mundo, decenas de miles de personas esperaban para saber quién había ganado y se sorprendieron cuando, una hora después, el cardenal diácono de mayor rango apareció en la logia y dijo «¡Habemus Papam!», anunciando que el ganador era Prevost.

El último papa que adoptó el nombre de León fue León XIII, un italiano que dirigió la Iglesia entre 1878 y 1903. Ese León suavizó la postura confrontativa de la Iglesia hacia la modernidad, especialmente la ciencia y la política, y sentó las bases para el pensamiento social católico moderno, más famosamente con su encíclica Rerum Novarum de 1891, que abordó los derechos de los trabajadores y el capitalismo.

Esta noticia contiene información de The Associated Press.

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!