El expediente del criollo no cierra con la muerte de Ana María. En Chile, la PDI investiga la conexión de Medina Ladera con el homicidio de María José Zambra, registrado en 2019. Ambas víctimas fueron encontradas desmembradas y abandonadas en sitios eriazos
José Alejandro Medina Ladera, venezolano imputado por el macabro asesinato de la chilena Ana María Pizarro, ocurrido en La Serena, región de Coquimbo, a comienzos de abril, fue detenido en Venezuela, en el estado Carabobo, tras una coordinación de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de La Serena, el Ministerio Público, Interpol y el Cicpc.
Se logró ubicar y detener al sospechoso en el estado Carabobo, alrededor de las 11:00 p.m. del sábado 3 de mayo.
Pizarro fue reportada como desaparecida el pasado 3 de abril en el sector de Las Compañías, en La Serena. Casi dos semanas después, el 18 de abril, sus restos fueron encontrados en un sitio eriazo en la avenida Cuatro Esquinas, entre El Santo y la Ruta 5 Norte.
El hallazgo, calificado como un crimen de extrema violencia, activó una búsqueda nacional e internacional del principal sospechoso. El detenido, expareja de la víctima, era el principal sospechoso del crimen.
No obstante, el expediente del venezolano no cierra con la muerte de Ana María. En Chile, la PDI investiga la conexión de Medina Ladera con el homicidio de María José Zambra, registrado en 2019. En este caso, el cuerpo de Zambra fue ubicado cerca del puente El Libertador.
Ambas víctimas fueron encontradas desmembradas y abandonadas en sitios eriazos. El avance de la investigación permitió establecer que Ana María utilizaba un chip de teléfono que había pertenecido a Zambra. El aparato, de hecho, fue reactivado semanas después del asesinato de Zambra, ocurrido el 19 de octubre de 2019.
Este hecho llevó en su momento a que la Policía de Investigaciones entrevistara a la misma Ana María Pizarro, quien declaró que el teléfono era usado por su entonces, pareja. Familiares de ambos cuestionan la fragilidad de aquella investigación.
El Vaticano concluye luto por Francisco y se prepara para el cónclave del 7 de mayo
Nota de prensa (síntesis):
El Vaticano celebró este domingo la última misa de las ‘Novendiales’, los nueve días de luto en honor al papa Francisco, fallecido el 21 de abril. La ceremonia fue presidida por el cardenal Dominique Mamberti, quien recordó la entrega del pontífice hasta sus últimos días y lo describió como un líder valiente y fiel a su misión espiritual.
Concluido el periodo de duelo, la Iglesia católica se encamina al cónclave, que comenzará el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina. En él, 133 cardenales electores menores de 80 años deberán elegir al sucesor de Francisco. La jornada arrancará con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ a las 10:00 (hora local) y por la tarde comenzará la primera votación.
El cónclave transcurrirá bajo estricto secreto. El Vaticano ha reforzado las medidas de seguridad desactivando cámaras y blindando los accesos a la Capilla Sixtina y a las residencias donde se hospedarán los cardenales. Además, este lunes deberán jurar confidencialidad todos los trabajadores vinculados al proceso, incluidos médicos, técnicos y personal de servicio.
Previo al encierro, los cardenales continúan con las congregaciones generales, espacios de diálogo y preparación. Según fuentes del Vaticano, algunos prelados pidieron más tiempo para intercambiar opiniones antes de iniciar el cónclave, por lo que este lunes se celebrarán dos sesiones. La expectativa crece mientras el mundo católico aguarda el humo blanco que anuncie un nuevo papa./@VersiónFinal Cortesía