Home Internacionales Pietro Parolin, el favorito a ser el próximo Papa.

Pietro Parolin, el favorito a ser el próximo Papa.

por Redacción web

IPA via ZUMA Press

La celebración del Domingo de la Divina Misericordia reunió este domingo a miles de fieles en la Plaza de San Pedro, en un ambiente cargado de emoción y expectativa, marcado por la reciente muerte del papa Francisco y la inminente apertura del cónclave que definirá a su sucesor. La ceremonia litúrgica, profundamente significativa dentro del calendario católico, se convirtió en una antesala espiritual para los 133 cardenales electores que ingresarán a la Capilla Sixtina el próximo miércoles.

Entre las figuras destacadas del evento estuvo el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, quien ha emergido como el principal “papabile” según la mayoría de los analistas italianos. Con una amplia trayectoria diplomática y reputación de moderación, Parolin ha liderado diversos actos recientes, incluida una vigilia de oración durante la internación de Francisco, y fue visto en primera línea orando frente al féretro del Pontífice en Santa Marta.

A sus 70 años, Parolin llega al cónclave con una posición privilegiada y un amplio reconocimiento entre sus pares, resultado de su extensa labor en la Secretaría de Estado, sus viajes por el mundo y su papel como figura visible de la Santa Sede. Según La Nación, Parolin, de estilo curial, se diferencia marcadamente del pontificado de Francisco en lo interno, aunque representa una continuidad estructural como su número dos desde 2013.

Sin embargo, su candidatura también enfrenta objeciones significativas. Entre ellas, se menciona la falta de apoyo unánime entre los 19 cardenales italianos electores, la ausencia de experiencia pastoral y, sobre todo, la progresiva pérdida de confianza del propio papa Francisco en sus últimos años. A pesar de haber sido designado por Francisco como su secretario de Estado, diversas fuentes vaticanas señalan que la relación entre ambos se deterioró con el tiempo.

El papa emérito tomó decisiones clave que parecen haber limitado la proyección de Parolin en este proceso sucesorio: prorrogó el mandato del cardenal Giovanni Battista Re como decano del Colegio Cardenalicio —función que pudo haber recaído en Parolin como cardenal-obispo más joven— y evitó otorgarle roles protagónicos durante la Semana Santa y en su última internación en el Hospital Gemelli, donde prefirió recibir a la primera ministra Giorgia Meloni antes que a su propio secretario de Estado.

Además, el nombre de Parolin ha sido mencionado en el contexto del escándalo financiero vinculado al cardenal Angelo Becciu y una fallida inversión inmobiliaria en Londres, donde se le atribuye haber tenido responsabilidad indirecta por su rol jerárquico, aunque no fue imputado.

Pese a ello, Parolin será el encargado de dirigir formalmente el cónclave debido a su rango como cardenal-obispo más joven, ante la inhabilitación por edad del decano y vicedecano actuales. Este miércoles 7 de mayo a las 16:30 (hora local), los cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina tras participar de la misa “pro eligendo Pontifice” presidida por el cardenal Re en la Basílica de San Pedro.

Con un colegio de cardenales más diverso que nunca —133 electores de 71 países—, el perfil de Parolin destaca por su experiencia diplomática y su red de contactos internacionales, aunque su cercanía con la Curia romana genera reservas en sectores que buscan mantener el impulso reformista del papa Francisco.

A solo días del cónclave, el Domingo de la Divina Misericordia funcionó no solo como un acto litúrgico de consuelo y unidad, sino también como una vitrina simbólica de las tensiones e inclinaciones que marcarán la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.

Fuente fotográfica: IPA via ZUMA Press

Fuente periodística: La Nación, corresponsal en Italia Elisabetta Piqué (30 de abril de 2025)

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!