Mike Snider
Joey Garrison
USA TODAY
Amazon niega un informe que asegura que planea incluir el costo de los aranceles en su sitio principal de ventas al por menor.
La Casa Blanca denunció un reporte de PunchBowl News, un servicio de noticias por suscripción de Washington, D.C., que afirmaba que el sitio global de compras pronto mostraría los costos adicionales de los amplios aranceles impuestos por el presidente Trump. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó el plan como “un acto hostil y político por parte de Amazon”.
Sin embargo, Amazon desmintió el informe de PunchBowl News, que citaba a una fuente anónima familiarizada con los planes de la compañía.
“El equipo que administra nuestra tienda de ultra bajo costo Amazon Haul consideró la idea de listar cargos de importación en ciertos productos”, dijo la vocera de Amazon, Rachael Lighty, en una declaración a USA TODAY. “Esto nunca fue aprobado y no va a suceder”.
Amazon Haul es el servicio de compras con descuento y centrado en móviles de la gigante del comercio electrónico, que fue lanzado en noviembre de 2024.
Precios en aumento en Amazon desde principios de abril
A principios de este mes, el CEO de Amazon, Andy Jassy, dijo que la guerra comercial entre EE. UU. y China probablemente signifique precios más altos para los compradores de Amazon.
“Tendremos que ver cómo se desarrolla todo. Pero si tuviera que adivinar, ya sabes, supongo que los vendedores trasladarán ese costo”, dijo Jassy a Andrew Ross Sorkin de CNBC el 10 de abril. “Creo que lo intentarán, y entiendo por qué. Dependiendo del país en el que estés, no tienes un margen extra del 50% con el que puedas jugar, así que creo que intentarán trasladar ese costo”.
Y, efectivamente, en las tres semanas desde que Trump anunció aranceles adicionales en lo que denominó el Día de la Liberación (2 de abril), los precios en Amazon han subido un 4.2% en 50 productos, según una muestra realizada por la firma de análisis de inversiones MoffettNathanson Research. Amazon también presentó una tasa de falta de existencias del 10% en esos productos al 25 de abril. Walmart y Wayfair subieron los precios en un 2% y 1.3%, respectivamente; Walmart tuvo una tasa de falta de existencias del 20%, mientras que Wayfair del 2%, según hallazgos de la firma.
Amazon tiene mucho en juego en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. La plataforma de comercio electrónico, así como otros minoristas que dependen de productos fabricados en China, “operan en el centro de la tormenta arancelaria”, escribieron los analistas de MoffettNathanson, Michael Morton y Daniel Whitaker.
Los sitios de comercio electrónico chinos Shein y Temu ya han aumentado precios debido a los aranceles.
Los aranceles representan un “desafío real para el negocio de cualquier minorista”, dijo Mark Mahaney, jefe de investigación de internet en Evercore ISI, a CNBC.
Amazon es el minorista en línea dominante. Sin embargo, dijo, “si estos aranceles se mantienen a largo plazo, tendrán que absorber los costos o perder cuota de mercado”.
Para defender su participación en el mercado, Mahaney espera que Amazon “mantenga los precios como están ahora o no permita que suban tanto como los de sus competidores”.
Aranceles: Seguimos algunos artículos de Shein y Temu para ver cuánto subieron los precios
Aproximadamente el 25% de los bienes no alimentarios vendidos por Amazon provienen de China, estima la firma de inversión Morgan Stanley, según Business Insider.
Y, según informes, Amazon ha cancelado algunos pedidos de productos fabricados en China.